El Norte Escolar 2021
 
 
Renault
Acor
El Norte Escolar 2021

#La otra opinión

Colegio Santa Teresa de Jesús

Valladolid

REDACCIÓN: Ana Togonidze, Elena Moras, Nerea Miguel, Paula Clemente

MOVILIDAD SOSTENIBLE: UNA ESTRATEGIA POR TODOS Y PARA TODOS

MOVILIDAD SOSTENIBLE: UNA ESTRATEGIA POR TODOS Y PARA TODOS

Los viajes y los desplazamientos son algo necesario en nuestras vidas, sobre todo en sociedades avanzadas, ahora bien, hay que viajar y respetar el planeta a la vez y eso entre todos lo podemos conseguir.

12.12.2021 - LA OTRA OPINIÓN

  • Current rating

19 votos

1 comentario

Lo cierto es que tanto en España como en el resto del mundo los desplazamientos se caracterizan por tener una enorme dependencia del coche, estamos acostumbrados a recorrer incluso cortas distancias con él, y más aún, ver a una única persona en un vehículo. Es en este contexto donde nace la idea de reducir todos estos impactos negativos que la cada vez mayor movilidad urbana lleva consigo, efectos negativos para el medio ambiente como la contaminación, habilitando otros medios de transporte más ecológicos, estableciendo estrategias, implantando medidas y cambiando hábitos de vida.

Sobre todo en las ciudades la contaminación atmosférica se empieza a considerar una cuestión de salud pública, una movilidad sostenible es aquella que reduce emisiones nocivas, disminuye la contaminación atmosférica y mejora la calidad del aire.

Entonces, ¿debemos quedarnos en casa y no viajar? Por supuesto que no, pero debemos buscar soluciones para poder viajar y respetar el planeta a la vez, el cual es una herencia para nuestros futuros hijos y descendientes.

PERO….¿QUÉ IMPACTO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE TIENEN LOS MEDIOS DE TRANSPORTE?

La mayoría de los transportes usan energía que procede del petróleo, lo que significa que es responsable de gran parte de emisiones de gases de efecto invernadero de la UE contribuyendo al calentamiento global.

La movilidad sostenible trata de que ese conjunto de desplazamientos que hay que hacer, se hagan, pero reduciendo todos aquellos impactos que puedan ser negativos para el medio ambiente. Cuando hablamos de transporte, estamos hablando tanto del público (autobuses eléctricos o cero misiones, tren, tranvía, avión) como el privado (peatones, bicicletas, patinetes o vehículos eléctricos).

MEDIDAS NECESARIAS A ADOPTAR:

-1  Plan de movilidad urbana sostenible.

Se trata de un conjunto de actuaciones que tienen como objetivo implantar formas de desplazamiento más sostenibles en el espacio urbano como caminar, peladear o utilizar transporte público y no privado, reduciendo así el consumo energético y las emisiones contaminantes, logrando al mismo tiempo garantizar la calidad de vida de los ciudadanos, con un ambiente sano para la ciudad.

-2 Cambio de hábitos de vida:

Por ejemplo, caminar en lugar de coger el coche, en muchos casos cogemos los vehículos para recorrer muy cortas distancias que se harían incluso más rápido andando debido a los atascos y  encima es más sano para la salud.

Un paseo en bicicleta para hacer la compra o ir al trabajo, ejercitamos todo nuestro cuerpo a la vez que no contaminamos. Es cierto que cada vez son más las ciudades que disponen de carril bici para acceder al centro de las mismas.

Si es posible coger el tren antes que el avión en viajes de negocios o de fin de semana más barato y ecológico que el avión.

Compartir el coche con varias personas, por ejemplo compañeros de trabajo, familiares y amigos.

Conducir eficientemente, evitar el exceso de velocidad, llevar los filtros de admisión de aire limpios, no acelerar bruscamente etc

Utilización del tren ecológico. La mayoría de los trenes son eléctricos y no se utiliza combustibles fósiles, lo que los convierten en un medio de transporte con bajas emisiones de carbono. Parece ser que es preferible el tren al coche incluso aunque éste último vaya lleno, ya que sigue siendo más contaminante que el tren o el autobús.

-3 Utilización de transportes ecológicos.

La aparición de nuevas formas de transporte junto con las bicicletas, patines y monopatinetes, como los patinetes eléctricos, los hoverboards, bicicletas eléctricas, los vehículos de movilidad personal, medios de transporte que se han convertido en una alternativa ecológica muy interesante.

Bicicleta eléctrica: reduce las emisiones de CO2 y también los costes, un coche sale mucho más caro. Es muy utilizada en distancias cortas y medias. Además están empezando a surgir alternativas en cuanto a su batería formada por iones de litio que complicaban el reciclaje, sustituyéndola por iones de sodio, fluoruro o zinc-aire.

Patinete eléctrico: suele sustituir a la bicicleta, el autobús o el metro, emitiendo menos CO2 que cualquier coche.

Vehículos de hidrógeno: se trata de un nuevo tipo de transporte utilizado cada vez más  en las ciudades sobre todo en los autobuses. Equipado con pilas de combustible, que permiten al hidrógeno entrar en contacto con el oxígeno y crea electricidad, emitiendo vapor de agua. Tampoco produce apenas ruido ya que su propulsor eléctrico es completamente silencioso.

ESTRATEGIAS DE LOS GOBIERNOS:

Las dos Estrategias que merece la pena destacar son: AGENDA 2030 Y PRÓXIMA LEY DE MOVILIDAD SOSTENIBLE

Los países han adoptado la AGENDA 2030 para el desarrollo sostenible y llegar a un acuerdo mundial sobre el cambio climático.

El Gobierno español ha aprobado el 10 de diciembre de este año la ESTRATEGIA DE MOVILIDAD SEGURA, SOSTENIBLE Y CONECTADA 2030, siendo el marco estratégico en materia de movilidad y será el inicio de la puesta en marcha de Ley de Movilidad Sostenible, el marco normativo en el que se volcará esta estrategia. Guiará las actuaciones del Gobierno en materia de transporte, logística y movilidad en los próximos años. La idea es tener una movilidad sostenible tanto en lo referente al medio ambiente como en lo económico, contando con una movilidad más digital y accesible, poniendo gran atención en las mercancías y, concretamente, en aumentar el volumen de mercancías transportadas por ferrocarril.

VALLADOLID EJEMPLO DE SOSTENIBILIDAD

Valladolid es un modelo de éxito a seguir por el resto de las ciudades, de este modo se ha convertido en ejemplo de buenas prácticas para alcanzar esa sostenibilidad.

La ciudad de Valladolid participa en varios proyectos que van destinados a reducir el impacto del cambio climático, impulsando energías renovables, así proyecto Remourban o Prospect+.

La movilidad sostenible se convierte en un pilar fundamental en Valladolid, así se ha puesto en marcha la primera línea de autobuses electrificada de España con 5 autobuses híbridos y de carga rápida que no emiten gases, utilización de puntos de recarga eléctrica, creación de ciclocarriles y ciclovías por casi toda la ciudad con una velocidad de 30 Km/h, innovación digital y participación ciudadana (creando aplicaciones móviles que permita controlar las plazas de carga y descarga).

Valladolid se ha convertido en ejemplo de ciudad integradora, sostenible e inteligente por todas las buenas prácticas que está llevando a cabo.

Para terminar esta exposición señalar que está claro que sin la participación de los ciudadanos esto no sería posible, debemos de concienciarnos todos de la necesidad de salvar el planeta y el medio físico en el que vivimos y desplazarnos con responsabilidad, disfrutar de los viajes y los medios de transporte con seguridad.

Acabamos esta exposición con una frase que lo dice todo:

MOVILIDAD CON “S” DE SOSTENIBILIDAD PERO TAMBIÉN con “S” DE SEGURIDAD

comentarios

1

Maria C. | 12-12-2021 21:45

Buen articulo, es absolutamente necesario que todos nos concienciados y cuidemos del planeta