LA BARRERA ENTRE LAS MÁQUINAS Y EL SER HUMANO SE DESDIBUJA

En febrero de 2016 fue presentada en sociedad la primera versión de Sophia, el robot más avanzado hasta la fecha
13.11.2021 - Carmen Cebrián Gervas
55 votos
1 comentario
Este androide, creado en Hong Kong por Hanson Robotics, impresiona a expertos e ingenieros por su gran parecido con el ser humano, gracias a su “piel”, la cual está confeccionada por una silicona especial patentada, bajo la que se esconden pequeños motores para que sus facciones puedan imitar nuestros gestos. Además lleva incorporada Inteligencia Artificial, con la que puede seguir conversaciones más o menos avanzadas y sus ojos siguen a su interlocutor con la mirada, debido al reconocimiento facial.
Quizá, lo que diferencia a Sophia del resto de robots es su conocimiento propio, puesto que, como ella misma afirma, sabe que no puede sentir miedo, ira, amor o nostalgia, pero puede entender dichas emociones, procesándolas e interactuando según los datos obtenidos.
En 2017, el robot humanoide obtuvo la ciudadanía en Arabia Saudita, causando un dilema moral que ocupa a muchos expertos en la materia. La pregunta que tiene a todos en vilo es si en un futuro cercano las máquinas llegarán al nivel del ser humano; lo que Sophia llama como “máquinas biológicas”.
comentarios
Maite | 21-11-2021 15:28
No llegará al nivel del ser humano porque no lo es. Un robot está programado por seres humanos. Aunque pueda procesar sentimientos, no los tiene. Nunca actuará con libertad. Es decir no podrá decidir en contra de lo que tiene programado. No es persona con cuerpo material y alma espiritual. Todo en el robot es material. Por eso su inteligencia es artificial. Se podrá perfeccionar su funcionamiento pero siempre será limitado.