Aliste, tierra de yuntas y acarreos

La tierra de la tradición descrita ante ustedes
27.10.2021 - Alejandra Rivera Rivera
89 votos
28 comentarios
UN POCO DE GEOGRAFÍA
La comarca de Aliste está situada al oeste de la provincia de Zamora, limitando al norte con la Carballeda y Sanabria, al sur con Sayago y en su parte occidental con el país portugués del que recibió a lo largo de la historia numerosas influencias.
Aliste es aún hoy tierra de yuntas y de acarreos, de trabajo y de camino, pues por un lado está la Sierra de la Culebra, que proporciona al alto alistano un cierto toque montañés, no siendo pocos los pueblos de la comarca situados en sus estribaciones. Porel otro lado, el llamado Campo alistano o bajo Aliste englobado en la penillanura castellana ofrece un paisaje llano de largos horizontes.
El matorral es la vegetación predominante en esta zona siendo abundantes pues, los tomillos, romeros, escobas y jaras; dando un agradable aroma a los campos alistanos; sin embargo, será a la orilla de de los numerosos arroyos y riachuelos, donde la vegetación alcance más belleza, especialmente a la vera de los dos grandes ríos que cruzan el territorio: el Aliste, que da nombre a la comarca, y que trás nacer en San pedro de las Herrerías atraviesa numerosos pueblos formando bellos parajes de olmos,alisos y helechos.El Aliste un poco el santo patrón de la comarca con un andar unas veces lento, y otras más vigoroso, hasta fundir aguas al Duero en los Arribes. Más caudaloso que el anterior es el Río Manzanas, que desde la Sierra de la Culebra transcurre por la parte occidental del territorio, llegando a formar en algunos tramos, frontera con el vecino Portugal. Arroyos y ríos todos con sus puentes, pequeños puentes de pizarra o de madera, pero aún así, útiles para seguir camino.
RESTOS DE NUESTRA HISTORIA
En estas tierras de largos y duros inviernos, contrastando con veranos muy calurosos no hay grandes edificaciones, ni monumentos, pero a pesar de ello, si cuenta con una importante historia, son abundantes así los castros celtibéricos dispersos por el territorio, huella que constata el primitivo poblamiento de la zona. Igualmente los romanos también estuvieron en Aliste, dejando calzadas, actualmente todavía visibles, y posiblemente algún que otro puente, hoy perdidos. Pero sin duda es el paso de los musulmanes, el que quizás haya arraigado más a nivel popular pues conocidas son las leyendas de gestas, tesoros y romances que dejaron tras de sí .
Los casi setenta pueblos que conforman la comarca alistana presentan claras semejanzas, aunque algunos, como Alcañices, San Vitero, Mahíde o Riofrío, destacan por su extensión e importancia administrativa, pero esto no impide que tengan una determinada distribución y estructura se repita prácticamente en todos ellos, tal es el caso de las viviendas, de antiquísimo trozado de piedra irregular y barro, con sus balconadas y sus tejados de pizarra.
NUESTRA VIDA Y SUSTENTO
LABRANZA
La vida cotidiana del alistano se basa en una economía de subsistencia, ligada a la agricultura y a la ganadería, como se puede ver por las propias calles de los pueblos. Llegado octubre, es tiempo de sementera y de labranza para esos cereales que predominan sobre los demás cultivos como el trigo, la cebada o el centeno. En las faenas de labranza, se puede ver todavía hoy a esa pareja de vacas siguiendo el surco, por la falta de mecanización. En primavera hay que volver a meter el arado para oxigenar la tierra de barbecho para dejarla preparada para la próxima sementería; un sinfín de tareas para un ciclo agrícola que culmina en el verano. La siega, que en tiempos pasados fue un buen reclamo para el trabajo en el campo, se sigue realizando colectivamente, aunque poco a poco la maquinaria está añiviando esas duras tareas.
Con los carros bien repletos de cereal u otras hierbas, se inicia el acarreo conducido por la yunta. El destino es es la era, un lugar para la tarea de la trilla y de la limpia. Las huertas son imprescindibles, a pesar de las irregularidades del agua y constituyen hoy en día un importantísimo medio se subsistencia para el alistano. Quizás la dureza del trabajo esté ligada al folklore tradicional, como las canciones de siega, que hacían mas llevadera la jornada, o los brindis, ofrecidos en cualquier descanso.
GANADERÍA
Mientras espigan los campos y se cavan los surcos a golpes de yunta, también hay que cuidar el ganado, una ganadería que en Aliste deja huella hasta en el propio paisaje, en los llamados prados murados que delimitan los pastos para un ganado vacuno que en la comarca tiene una doble función bien definida, además de ayudar en el campo como fuerza de tiro, también proporciona una carne que es la reina de la gastronomía alistana, tanto la de vaca (ternera alistana) como la de oveja. Los rebaños en verano se preparan para iniciar un camino que se repite año tras año desde hace siglos, la transhumancia. Es realmente impresionante ver pasar a miles de ovejas por cañadas y veredas.
OLVIDO
Caminar por algunos pueblos de la comarca es encontrarse con muchas soledades y vacíos, la fuerte despoblación en Aliste ha hecho que en algunos núcleos como Flechas. que dice adiós a tanta vida: a oficios como molineros, aceiteros, panaderos o al trabajo en fraguas y telares, a escenas como moler el grano, cernir la harina o barrer el horno, aprendidas todas desde la niñez .
FOLKLORE Y TRADICIÓN
La religiosidad en Aliste es realmente sorprendente pues sus creencias sirvieron muchas veces de esperanza y de resignación. Un buen ejemplo lo constituye la Semana Santa de Alcañices y especialmente la de Bercianos , donde la Cofradía de la Cruz mantiene todavía un carácter social entre los hermanos, siendo obligatorio estar casado para poder pertenecer a ella. La tarde de viernes Santo tiene lugar el tradicional Deescendimiento y Entierro de Cristo, en la que los hermanos vestidos por la túnica tejida por la esposa en el primer año de matrimonio le servirá de mortaja, todo ello entonado por el miserere popular. Durante la primavera son numerosas las romerías que se celebran, destacando la Romería de la Luz en Moveros o la de Nuestra Señora de la Salud en Alcañices. En invierno, el Ramo, ritual de alabanza para pedir y dar gracias a Dios. Aliste también cuenta con tradiciones paganas, relacionadas directamente con los ciclos de la naturaleza, como el Mayo, fiesta que se celebra el primer día de este mes donde en lo alto de un poste se coloca un pelele con un significado de fertilidad de los campos; al acabar el mes este se quema. En Riofrío el uno de Enero tienen lugar los Carochos, donde se verán pasara a los llamados diablos y a numerosos personajes que con una extraña indumentaria recorren las calles del pueblo en busca de aguinaldo y a felicitar el año. Estos son una representacion del Bien y del Mal, y la ceniza que esparcen es signo de fertilidad.
Aliste es una comarca que ha sufrido marginaciones y olvidos, por ello es una tierra desconocida, sin lugar a dudas, de forma injusta, puesto que son muchos los valores que inciden en ella. Así pues, no pensemos ver una zona atrasada, sino una comarca hecha a sí misma con el esfuerzo y el trabajo de unos hombres que han ido forjando su vida aquí, en una tierra de yuntas y acarreos.
comentarios
Maria Angeles | 27-10-2021 23:30
Un buen trabajo que pone de manifiesto lo que ha sido, y aún es, la vida de los alistanos. Alejandra ha hecho una buena síntesis de lo que fueron trabajos y tradiciones.
mangel | 27-10-2021 22:08
pura caie la de Aliste
Franciscou | 27-10-2021 22:02
la caie de Aliste es x demas
El Rodolfo | 27-10-2021 22:01
EMM Me flipa
Laura | 27-10-2021 21:59
Me encanta Aliste y todos lo que lo forman
Dawni | 27-10-2021 21:58
ALISTE ME ENCANTAN ESTAS COMARCAS EN PRIMAVERA, A NO QUE ES EN VERANO QUE PAVOOOOOOOOOOOO
María | 27-10-2021 21:56
me encanta chicas
Tamara | 27-10-2021 21:56
Alejandra te superas
Marta | 27-10-2021 21:52
No te has dejado nada, me encantaaaaa
Nadia | 27-10-2021 21:51
me encanta, adoro, flipo
Paula | 27-10-2021 21:49
Me encanta, que crack
kevin | 27-10-2021 21:48
No te ha faltado detalle tía
Juancalo | 27-10-2021 21:48
me gusta Aliste, pero mas su gente OLEE
Alberto | 27-10-2021 21:44
MOLA
Miguelico | 27-10-2021 21:43
Flipante
El fernandico | 27-10-2021 21:43
PRECIOSO NIÑA
olaya | 27-10-2021 21:42
Adoro, es precioso
Pol | 27-10-2021 21:42
Solo faltaba que no escribieses sobre Aliste jajajaja, me encanta ale
CAILLOU | 27-10-2021 21:41
ME GUSTA ALISTE
Adri | 27-10-2021 21:39
Precioso me encanta
Raul | 27-10-2021 21:38
mu bonito
El cristian | 27-10-2021 21:38
VIVA NUESTRA TIERRA
Cristina | 27-10-2021 21:37
Precioso reportaje sobre nuestra tierra
Pablo | 27-10-2021 21:36
Viva Aliste y vivan sus gentes
El Rulas | 27-10-2021 21:34
Como mola
olga | 27-10-2021 21:34
Me encanta
Dani | 27-10-2021 16:05
Bien hecho ,Alejandra
Natalia | 27-10-2021 11:51
Bonito reportaje