El Norte Escolar 2023

Patrocina

Fuescyl
Junta de Castilla y León

Colabora

Renault
Acor
El Norte Escolar 2023

El Norte Leonés

COLEGIO LEONES

LEON

REDACCIÓN: ARIADNE GUTIÉRREZ ÁLVAREZ, JIMENA HERNÁNDEZ GARCÍA, ALONSO RODRÍGUEZ RAMOS, EDGAR FERNÁNDEZ MAYADO, SAMUEL GRANDE AGUILAR, MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ

La remolacha, alimento de moda en Castilla y León

La remolacha, alimento de moda en Castilla y León
Remolacha azucarera.

Esta planta de la que se extrae azúcar es un cultivo de gran tradición en Castilla y León. Te informamos al detalle sobre la peculiar remolacha azucarera, pieza vital en nuestros cultivos

Reportaje

25.10.2022 - Jimena Hernández García

  • Current rating

179 votos

52 comentarios

Fue en las últimas décadas del siglo XIX cuando se inició en España el cultivo remolachero de la mano de la industria azucarera con objeto de contar con materia prima para abastecer a las fábricas que también comenzaron a construirse para intentar acabar con la falta de azúcar, que se agravó con las tensas relaciones con las colonias españolas de las que provenía la caña de azúcar.

La remolacha azucarera es una planta que se cultiva para la obtención de azúcar de marera industrial. Esta planta es originaria del continente europeo, aunque se cultiva en todo el mundo para la alimentación humana. Los grandes cultivos para la explotación de la industria azucarera se hallan en Rusia, Polonia, Francia, Alemania, Turquía, Estados Unidos y Canadá.

El cultivo de la remolacha azucarera comienza con la preparación del terreno. Para ello, se procede a ejecutar un gradeo para allanar la tierra y romper los terrones. Posteriormente, se procede a la siembra con máquinas de precisión. En Castilla y León es realizada en primavera, entre las fechas de 15 de febrero y 15 de marzo. Durante todo el proceso el riego es el factor que más influye en el peso y la riqueza de la remolacha. El cultivo tiene elevadas exigencias nutricionales, por lo que se requiere un fuerte abonado.                                                                                                                                                           

El proceso concluye con la recolección, que en nuestra Comunidad Autónoma comienza en octubre y consta de varias operaciones que pueden ser realizadas por una misma máquina o por máquinas independientes. En este momento, los agricultores castellano y leoneses están realizando esta tarea, siempre que las lluvias y los barros lo permitan.

La industria azucarera española comienza a finales del siglo XIX, contando en 1878 con 19 fábricas de azúcar de caña. Más tarde, en 1882, se funda la primera fábrica de azúcar de remolacha en España. Entre 1882 y 1960 se pusieron en funcionamiento un total de 91 plantas azucareras. En 1998, las dos principales compañías españolas (Ebro Agrícolas y Sociedad General Azucarera) se unen para la constitución del primer grupo agroalimentario español y el quinto azucarero en Europa.       

Castilla y León es la primera productora nacional de remolacha azucarera. La tendencia de la producción de este cultivo ha sido decreciente, ya que, en 1990, había un total de 88.532 hectáreas de remolacha, mientras que en 2020 se cultivaron 18.087 ha. No obstante, el año pasado ascendieron a 19.0140 ha. Las provincias con mayor producción son Valladolid y León. Además, contamos con la fábrica transformadora más moderna y eficiente de España, ubicada en la localidad de Olmedo.

En conversaciones mantenidas con el responsable de la comunidad de regantes del Páramo, en la provincia de León, nos informan que la producción se ha venido reduciendo por la reforma del sector establecido por la Unión Europea y ha sido sustituida por otros cultivos como el maíz o el girasol.  

En todo caso, como ha señalado el exconsejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo rural (Jesús Julio Carnero) se trata de un sector estratégico con mucho futuro y necesario de preservar ya que contamos con un número aproximado de 4.200 empleos directos y otro muchos indirectos, siendo muchos de ellos jóvenes agricultores.

El futuro del sector dependerá de la implicación de los trabajadores, de la modernización de las explotaciones y de una política adecuada, tanto europea como española.                                                               

 

comentarios

1

Julia | 30-10-2022 17:42

Jimena enhorabuena ,q trabajo tan interesante has hecho .

2

María | 29-10-2022 11:23

Felicitaciones por este artículo

3

Margarita | 28-10-2022 22:55

Enhorabuena por este articulazo

4

Ángel | 28-10-2022 22:39

Muy buena noticia

5

Nico | 28-10-2022 21:51

Enhorabuena por esta gran redacción sobre la remolacha!

6

yo | 28-10-2022 10:15

La remolacha, gran cultivo

7

Charo | 27-10-2022 20:42

Jimena,enhorabuena has hecho un trabajo increíble, por todo el conocimiento del tema y por tu excelente descripción. BRAVO

8

Iker | 27-10-2022 16:51

Me super encanta! Felicitaciones Jimena.

9

Miguel | 27-10-2022 16:46

Estupendísimo artículo sobre este gran cultivo que tenemos en Castilla y León. ¡Felicidades!

10

Marina | 27-10-2022 16:32

Qué bueno!!! Super interesante

11

Rosa | 27-10-2022 15:03

Un buen artículo para dar a conocer un cultivo histórico en los campos de Castilla y León. Generador de empleo,tan necesario en el medio rural y fuente de azúcar,alimento esencial en nuestra dieta. Sin duda un cultivo que debe ser apoyado por todos los implicados en el sector.

12

Facundo | 27-10-2022 11:19

Muy buen artículo, enhoraburna

13

Víctor | 27-10-2022 11:17

Maravilloso hablar sobre la remolacha

14

MICHEL | 27-10-2022 10:37

Magnífico artículo. Muy bien redactado. Felicitaciones.

15

Alicia | 26-10-2022 23:43

Muy buen trabajo Jimena. Es un artículo muy interesante sobre algo tan importante como es la agricultura en nuestra tierra.

16

Luis | 26-10-2022 23:18

Muy bien explicado y mucha información, enhorabuena,me ha gustado mucho, buen trabajo

17

Juli | 26-10-2022 23:16

Muy buen artículo Jimena, enhorabuena! Y gracias por el tema, la agricultura, sector primario y básico pero poco visible.

18

Ines | 26-10-2022 23:06

Buen trabajo ! Felicidades

19

Cris | 26-10-2022 22:09

Un artículo fabuloso!! Enhorabuena Jimena.

20

Susans | 26-10-2022 21:43

Jimena mil gracias por dar información de uno de nuestros cultivos. Gran artículo.

21

Silvia | 26-10-2022 21:43

Genial al el artículo, mis felicitaciones

22

Leyre | 26-10-2022 21:38

Me ha gustado mucho este artículo. Muy interesante. Mi felicitación a la autora.

23

Francisco Javier | 26-10-2022 21:17

Qué gran artículo! Felicidades Jimena!

24

Pedro | 26-10-2022 21:03

Este articulo enseña a la perfección el cultivo de la remolacha en Castilla y León, ¡felicidades Jimena!

25

Clauu | 26-10-2022 20:22

Que bien te ha salido!!!

26

Claudia | 26-10-2022 18:33

Muy buen artículo,felicidades!!

27

CLAUDIA | 26-10-2022 16:36

Olée, me encanta el artículo amiga

28

Yasii | 26-10-2022 16:29

Pedazo articulo jimee

29

Quentin | 26-10-2022 16:15

Que bien has escrito sobre este cultivo tan importante, dando muy buena informacion, mis felicitaciones.

30

Espe | 26-10-2022 16:11

Genial artículo, enhorabuena a la escritora.

31

Carmen | 26-10-2022 16:10

Muy buena noticia sobre la remolacha, maravilloso

32

dpuente | 26-10-2022 16:08

Enhorabuena, un tema muy interesante

33

Olmi | 26-10-2022 15:31

Buen artículo sobre la remolacha azucarera de la que podemos extraer nuestro maravilloso azúcar.

34

Angela | 26-10-2022 15:30

Súper interesante!! Y encima se aprende un montón!!

35

lucia | 26-10-2022 15:14

muy buen artículo, y muy interesante

36

Roma | 26-10-2022 15:06

Bravísimo!!Enhorabuena.

37

Luis | 26-10-2022 15:02

Felicidades por este maravilloso artículo sobre un cultivo tan importante para nuestra comunidad.

38

Rosana | 26-10-2022 14:57

Muy interesante me ha asombrado!!! Felicidades por este gran trabajo ?

39

Carlota | 26-10-2022 14:55

Gran artículo!! Felicidades!!

40

Angelines | 26-10-2022 09:02

Un artículo realmente interesante sobre la remolacha,felicidades.

41

Mario García de prado | 26-10-2022 08:14

Interesante artículo,enorabuena

42

Personiso | 26-10-2022 08:13

Misión remolacha concluida

43

Maite | 25-10-2022 22:35

Hay que fomentar el consumo de productos que nuestra tierra cría! Bien hecho!

44

Ander | 25-10-2022 22:16

Que articulo más bueno, bravo!

45

C | 25-10-2022 21:27

Gran articulo, ¡me ha encantado!

46

Clara | 25-10-2022 21:20

Genialllll, es muy interesante

47

Maica | 25-10-2022 20:54

Íncreible!!!Pensé que la remolacha era morada, pero ahora se que hay dos tipos

48

Lau | 25-10-2022 20:25

Wow, que interesante

49

Pablo | 25-10-2022 20:21

La remolacha azucarera es un cultivo importantísimo, muy buena composición, ¡enhorabuena!

50

sara | 25-10-2022 19:19

¡Gran artículo sobre uno de los productos más maravillosos de nuestra tierra!

51

José | 25-10-2022 18:20

Muy interesante, enhorabuena.

52

Marcos | 25-10-2022 18:16

¡Muy interesante! No sabía acerca de esta planta