El Norte Escolar 2022

Patrocina

Fuescyl
Junta de Castilla y León

Colabora

Renault
Acor
El Norte Escolar 2022

Gaceta Digital

Colegio Internacional de Valladolid

Valladolid

REDACCIÓN: Miriam Rodríguez Boronat, Álvaro Isidro Balenzategui, Mario Mirones Fernández, Javier Oliver Pinilla, Alejandro Soto Prado, Javier Flores Hernansanz

Las remolachas y como usarlas

Las remolachas y como usarlas

La gran hortaliza que puede tener fines médicos

Reportaje

07.11.2022 - Alejandro Soto Prado

  • Current rating

21 votos

0 comentarios

  • Un poco de ella.

  • Entre la extensa variedad de hortalizas que tenemos la posibilidad de hallar en nuestros propios mercados, podemos encontrar la remolacha, además llamada betarraga o betabel. La remolacha es una de las protagonistas de la dieta mediterránea y una gigantesca fuente de fibra y beneficios para nuestro sistema digestivo.

  • Hay diversas variedades de remolacha, aunque las más frecuentes son las rojas y las blancas.

  • Tipos de remolachas.

  • La remolacha azucarera es un tubérculo blanco y largo que se cultiva para la producción de azucar gracias a su elevado contenido en un nutriente llamado sacarosa (básicamente azúcar), siendo la segunda más grande fuente de sacarosa de todo el mundo tras la caña de azúcar.

  • La remolacha forrajera es usada básicamente en la ingesta de alimentos animales.

  • La remolacha roja, sin embargo, es la que se ingiere como comida y es común encontrarla en las dietas mediterráneas, porque es de Italia y del sur del continente Europeo y del norte de África. La capa superficial es fina y maleable y podría ser de distintos tonos, a partir de rosa, violeta, naranja y rojo, hasta marrón. La pulpa es dulce y originalmente es de color rojo oscuro o carmesí con toques púrpura.

  • Beneficios de la remolacha.

  • Su aporte de hierro podría contribuir ante la anemia; Los flavonoides son considerados positivos en la prevención frente al cáncer, sus efectos sobre el artefacto circulatorio son bien ubicados por deportistas.

    Tiene hierro para tratar la anemia.

    La remolacha es una buena fuente de hierro y, combinada con la vitamina C de su estructura que ayuda a mejorar la digestion de este necesario mineral, sus beneficios son todavía más grandes en el momento de combatir síntomas de la anemia. Sea como sea, los expertos recomiendan no consumir remolacha junto con otras fuentes de hierro para repeler que se hagan competencia, porque esto haría que se anulasen así mismos.

    Se podría usar para reducir un poco el cáncer.

    La remolacha es una hortaliza con efectos antioxidantes que tiene efectos anticancerígenos. Pero además de esto, se necesita tomar con cuidado las supuestas "características milagrosas" de los alimentos, y los médicos apuestan por la remolacha como un alimento ideal para repeler o anticiparse a la aparición de tumores si se tiene una dieta rica y con variedad de alimentos como la remolacha. Hay que ser consciente del valor que tiene comer de alimentos diariamente para prevenir la aparición de síntomas. Además de eso contiene Betaina, un nutriente con poder antinflamatorio que protege las celulas, los organos internos, mejora los factores de riesgo vascular y previene enfermedades crónicas.

  • Aquí os dejo una receta con muy buena pinta de pizza de base de remolacha

  •  
  • INGREDIENTES

  • Para la base:Receta Pizza de remolacha sencilla | Cocina rico

  • 2 ud de Remolacha
  • 1 Huevo
  • 60 g de Queso mozzarella rallado
  • 50 g de Queso parmesano rallado
  • Sal
  • Pimienta negra
  • Para la cobertura:

  • 150 g de Queso mozzarella rallado
  • 60 g de Brócoli / maíz
  • 1 puñado de Berros / carne
  • 1 puñado de Brotes verdes / bacon
  • 1 puñado de granos de granada (opcional)
  •  
  • LA MASA:

    1.
  • Para hacer esta pizza con base de remolacha comenzaremos por cocer la remolacha. Lo hacemos sin pelar, en abundante agua, durante 30 minutos. De todas formas, el tiempo total de cocción dependerá del tamaño de la remolacha. Así que lo mejor es pincharla con un cuchillo a partir de la media hora. Cuando esté cocida, pero entera y su piel no ofrezca resistencia al cuchillo es que estará hecha.
  • 2.

    Escurrir del agua de cocción y dejar templar, hasta que se pueda manipular sin peligro de quemarnos. En ese momento, la pelamos.
  • 3.

    Trituramos la remolacha con ayuda de un robot de cocina o la rallamos y la colocamos sobre un colador amplio para escurrir toda el agua que podamos.
  • 4.

    La ponemos en un bol.
  • 5.

    Añadimos la mozzarella rallada, el parmesano rallado, el huevo y mezclamos todo bien para obtener una masa bien mezclada y amalgamada. Ponemos a punto de sal y pimienta negra.
  • 6.

    Extendemos sobre la bandeja del horno, cubierta con un papel vegetal, dándole forma redonda y un grosor al gusto… pero lo ideal es que sea finita.
  • 7.

    Metemos la base de la pizza en el horno, que debe estar precalentado a 220°C durante 15 minutos.
  •  

  • LA PIZZA:

  • 1.
  • Cubrimos la base de nuestra pizza con la salsa que más nos guste y queso mozzarella rallada sin llegar hasta los bordes.
  • 2.

    Partimos arbolitos muy pequeñitos de brócoli / maíz y los extendemos sobre la pizza.
  • 3.

    Volvemos a meter en el horno y horneamos durante 15 minutos más.
  • 4.

    Sacamos la pizza del horno y añadimos unas hojitas de berros / carne, unos brotes verdes / bacon al gusto y unos granos de granada (opcional).
  •  

  • PRESENTACIÓN:

  • Servimos nuestra pizza con base de remolacha inmediatamente, mientras está bien calentita, sin dejar que se pongan lacias las hojas verdes. ¡Riquísima!
  •  

  • ALTERNATIVA:

  • Por supuesto, la cobertura de la pizza se puede variar según nuestros gustos. Si os gustan los sabores más tradicionales para la pizza, se puede poner una cobertura de cebolla, champiñón, pimientos verdes y rojo y jamón de York. ¡Haz tu propia combinación!