El Norte Escolar 2023

Patrocina

Fuescyl
Junta de Castilla y León

Colabora

Renault
Acor
El Norte Escolar 2023

Informa2

Colegio Aurelio Gómez Escolar

Burgos

REDACCIÓN: Sara de Juan, Jimena López, Carla Mata, Gadea Pascual, Elsa Sánchez, Laura Sepúlveda

LA UNIÓN EUROPEA SE PONE DE ACUERDO ACERCA DEL TOPE AL PRECIO DEL GAS

LA UNIÓN EUROPEA SE PONE DE ACUERDO ACERCA DEL TOPE AL PRECIO DEL GAS

Los Veintisiete han pactado este viernes medidas para aplacar la crisis energética

21.10.2022 - Sara de Juan

  • Current rating

6 votos

0 comentarios

En una reunión que ha durado hasta la madrugada, los líderes de la Unión Europea convenían hoy en poner en marcha un plan que limite lo antes posible el precio del gas. Además, hablaban de implantar una modificación de la llamada excepción ibérica en todo el territorio y de estudiar un sistema de compra conjunta de gas.

Si bien es cierto que es la primera vez que países reticentes a intervenir en los mercados como Alemania o Países Bajos acercan sus posturas a otros Estados más abiertos a ello como España, Francia, Bélgica o Grecia, se trata de acuerdo mínimo, para seguir negociando, por lo que serán los ministros de Energía los que se reunirán este martes para continuar mediando.

Sin embargo, algunos países buscan ir más allá. Por ejemplo, España apuesta por extender la excepción ibérica a toda Europa, es decir, regular el precio del gas empleado para la obtención de energía en toda la Unión. No obstante, como apunta el presidente español, "no puede llevarse a cabo sobre los mismos parámetros". Hasta ahora esta idea no había tenido mucho éxito, pero tras las negociaciones de hoy, los Veintisiete han acordado analizar los efectos que tendría.

Por otro lado, Bruselas proponía un mecanismo de compra de gas conjunto, en el que los países podrían involucrarse voluntariamente, pero siempre y cuando todos adquirieran un 15% de sus reservas totales por este método. Según Von der Leyen, de esta forma se garantirizaría un buen precio.

Finalmente, los Estados miembros coincidían en que se debe actuar de forma coordinada, aplicando soluciones comunes. De esta manera, se evitarían escenarios como el actual, en el que algunos países con una economía más débil que la de Alemania critican su plan de ayudas ante la crisis energética por valor de 200.000 millones de euros, pues consideran que puede producir desequilibrios en la Unión.