El calor deja al menos 15.000 muertos en Europa en 2022 según la OMS

Europa es la región del planeta que más rápido se calienta, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial
09.11.2022 - Rafael Silas Correia da Silva
149 votos
8 comentarios
Al menos 15.000 personas murieron específicamente por calor en 2022 en Europa según los datos presentados hasta ahora por los países del Viejo Continente, ha indicado este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Entre estos fallecimientos, las autoridades sanitarias han informado de casi 4.000 muertes en España, más de 1.000 en Portugal, más de 3.200 en Reino Unido y alrededor de 4.500 en Alemania durante los tres meses de verano.
Se espera que esta estimación aumente a medida que más países informen en profundidad sobre el exceso de muertes debidas al calor, afirman desde el organismo sanitario de las Naciones Unidas.
Por ejemplo, el Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos (INSEE) de Francia ha informado de que entre el 1 de junio y el 22 de agosto de 2022 murieron más de 11.000 personas más que en el mismo periodo de 2019, el último año antes de la pandemia de COVID-19.
El INSEE ha sugerido que estas cifras "probablemente se explican por la ola de calor que se produjo a mediados de julio, tras un episodio inicial de ola de calor ya a mediados de junio".
Las temperaturas en Europa, indica la OMS, se han incrementado considerablemente durante el periodo 1961-2021, a un ritmo medio de unos 0,5 °C por década.
Se trata de la región que más rápido se calienta, según un informe presentado esta semana por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Así, las temperaturas extremas fueron la causa de la pérdida de más de 148.000 vidas en la región europea en los 50 años anteriores, mientras que en sólo un año desde entonces se han perdido, al menos, otras 15.000 vidas.
En 2021, los fenómenos meteorológicos y climáticos de gran impacto provocaron cientos de víctimas mortales y afectaron directamente a más de medio millón de personas, y alrededor del 84 % de estos eventos fueron inundaciones o tormentas.
Estos impactos en la salud de los habitantes europeos que se están experimentando ahora con un aumento de 1,1 °C en la temperatura media mundial son sólo una muestra de lo que podemos esperar si la temperatura aumenta 2 °C o más en comparación con los niveles preindustriales, hecho que, según la OMS, "debería hacer sonar la alarma sobre nuestro futuro bajo un clima cambiante".
En las próximas décadas, la creciente exposición y vulnerabilidad a las olas de calor y otros fenómenos meteorológicos extremos provocará más enfermedades y muertes, a menos que los países adopten medidas de adaptación y mitigación verdaderamente drásticas para hacer frente al cambio climático, afirma la OMS.
Los planes de acción en materia de salud por el calor son "cruciales" para la adaptación al cambio climático, protegiendo a las comunidades de las muertes y enfermedades relacionadas con el calor.
comentarios
Andrea | 15-12-2022 10:46
Buen trabajo!!
Alejandor | 10-11-2022 15:40
Que buena noticia Rafa
Isaac | 10-11-2022 12:33
Buen trabajo Rafa!
Jaime | 10-11-2022 12:24
Excelente la noticia
Carmen | 10-11-2022 12:23
Buena redacción
Andrea | 10-11-2022 10:51
Buen artículo!
facun | 10-11-2022 10:30
Gran articulo Rafael, me ha gustado mucho!
alicia | 09-11-2022 23:22
Muy buena noticia!!!