Nueva Ley del Bienestar Animal: cuando proteger a los animales se convierte en un derecho fundamental

Con el objetivo de proteger a los animales se ha creado la nueva ley del bienestar animal en la que que se ha prohibido tener muchos animales de mascotas. A continuación les informamos sobre esa nueva ley
15.11.2022 - Selene Portomeñe
9 votos
8 comentarios
La nueva Ley de Bienestar Animal se incorporará antes de finales de este año, en esta ley han sido incorporadas mejoras interesantes con el fin de terminar con la crueldad y el maltrato hacia los animales en España. Un ejemplo de estos cambios es que desde ahora los dueños deberán hacer un curso de formación para poder adoptar o comprar animales.
¿Cómo se penalizará los incumplimientos de la ley?
- La ley trae una nueva ley de reforma de código penal que endurecerán las sanciones contra el maltrato animal. Las penas serán desde 24 meses si el animal muere hasta 36 meses si las acciones son más graves. Las multes también serán endurecidas, las infracciones leves podrían llegar hasta los 10.000 euros y las graves estarán a 50.000 euros y las más graves estarán entorno los 200.000 euros. También se tendrá en cuenta como incumplimiento de la ley dejar a un perro solo por más de 48 horas, dichas acción tendrá una multa que llegará hasta los 50.000 euros.
¿Qué animales estarán prohibidos tener en el hogar?
- En 2013 se prohibieron muchos animales exóticos en el hogar, entre ellos se encuentran: los mapaches, cotorras argentinas, tortugas peninsulares o coatíes. Sin embargo, la nueva Ley del Bienestar Animal ha ampliado la lista de aquellos animales que ya no son considerados mascotas, entre ellos se encuentran:
1. Algunos tipos de Aves: cotorras, agapornis, periquitos y aves de otros países.
2. Reptiles exóticos: serpientes, iguanas, lagartos, camaleones y gekos.
3. Roedores: conejos, ratones, chinchillas y hámsteres.
4. Cerdos vietnamitas: son especies a las cuales la gente suele abandonar cuando cumplen cierta edad, por lo que podría haber una superpoblación.
5. Tortugas: son especies muy vulnerables y en libertad luchan por sobrevivir con otras especies.
6. Erizos: son especies peligrosas para aquellos animales que viven donde han nacido ellos.
7. Arañas: son especies peligrosas para el ser humano, ya que pueden tener muchas enfermedades mortales para nosotros.
Estos son solo algunas de las medidas tomadas con dicha ley, hay más, entre ellas, el tráfico de animales, las ferias con diferentes especies, la esterilización obligatoria...
comentarios
Javier | 17-11-2022 12:30
Muy interesante el artículo ya que deberíamos saber todos más del daño que hacemos a estas especies teniéndolas en nuestros hogares, se debería ampliar esta lista y tener más seguimiento de todo esto
Mario Gracía | 16-11-2022 09:02
Muy bien hecho, la información muy bien redactada
Iker | 16-11-2022 00:36
Muy bien hecho Selene, enhorabuena
facun | 15-11-2022 23:30
¡Gran artículo Selene!
Carlos | 15-11-2022 23:27
Esta muy bien escrita
Bea | 15-11-2022 23:27
Muy buena noticia!!
Monica | 15-11-2022 23:26
Muy interesante
María | 15-11-2022 23:26
Muy bien Selene, sigue así!!