El ramo más antiguo de Castilla y León está en León capital y data de los años 1819 a 1839

Se puede visitar hasta el 10 de enero en la tienda "artesanos leoneses", en la C/ Buen Suceso
09.12.2022 - MARIA C
47 votos
21 comentarios
El ramo leonés es un adorno tradicional y típico de nuestra tierra, que después de unos años en los que perdió mucho protagonismo, ha vuelto a resurgir con fuerza en los últimos tiempos.
Podemos verlo en los escaparates de algunos comercios de la ciudad, en los hogares de muchos leoneses y hasta tenemos la oportunidad de disfrutar de un ramo leonés en versión gigante en la plaza de las Cortes Leonesas con 8 metros de altura. Y también en Laguna de Negrillos, con 3 metros de altura, (el mayor de los ramos que se sacan en procesión) es muy vistoso por su estructura con sus tres triángulos superpuestos.
Por eso, para los que queráis saber un poco más sobre este adorno navideño, os hablamos sobre la historia del ramo leonés y en qué consiste.
ORIGEN DEL ARBOL LEONES
Surge en la época previa al cristianismo (aproximadamente hace 100 años) donde el culto a la naturaleza prevalecía y donde los árboles formaban parte de ese culto a lo largo de toda Europa.
El culto al árbol era muy habitual como preludio de la primavera y como símbolo de la fertilidad en celebraciones relacionadas con el solsticio de invierno.
De entre todos los árboles venerados era el roble el que tenía una mayor importancia y parte de ese culto consistía en la decoración de sus ramas con cintas, telas o piedras pintadas, como símbolo de regeneración y revitalización.
Era un culto pagano, y fue asimilado por la iglesia.
En España, se celebraban las pastoradas, actos navideños celebrados en los atrios de las iglesias y que en concreto en la provincia de León tenían mucha tradición.
En Europa San Bonifacio en el siglo VIII durante la evangelización de pueblos germanos, sustituyó el roble por el abeto, que pasó a denominarse el «árbol del niño Jesús», vinculándose desde entonces a la Navidad.
Al final la historia del ramo leonés no deja de ser sino una evolución del ramo o rama natural del árbol, hacia la estructura de madera con que aún pervive en nuestros días.
Así el ramo leonés salió de las iglesias para estar en cada vez más presente en los hogares.
¿COMO ES EL ARBOL LEONES?
Si eres de León, seguro que sabes como es. Pero para los que no lo conozcan lo explicaremos.
El ramo leonés está formado por un armazón o bastidor de madera normalmente con forma triangular, aunque también los hay con forma semicircular (más habitual en la comarca de Omaña) o cuadrada.
Sobre este armazón se colocan 12 velas que simbolizan los doce meses del año. Y en el centro se suele colocar una rama de hoja perenne, como puede ser acebo, laurel o tejo.
La estructura está apoyada en una vara de madera que se sitúa verticalmente sobre una peana que le sirve de apoyo.
Del armazón se cuelgan diferentes adornos (lazos, hilos de lana, bordados, puntillas, frutas o rosquillas) lo que se conoce popularmente como «vestir el ramo».
Y finalmente, en la parte inferior de la estructura se sitúa una cesta con castañas o nueces (símbolo de ofrenda).
SU ACTUAL SIGNIFICADO
Actualmente es un objeto decorativo dentro de la Navidad Leonesa. El significado de culto y ofrenda están olvidados. Se trata de mantener la tradición y conservar las costumbres que identifican a la población leonesa.
comentarios
María | 14-12-2022 12:27
Buen artículo Me gusta !!!! Felicidades
Alex | 12-12-2022 16:40
Precioso reportaje del ramo de León
Maria | 12-12-2022 16:40
Me encanta este artículo.
Esther | 12-12-2022 09:48
Desconocia su origen gracias por este articulo. Muy bien Maria
Mary | 12-12-2022 00:51
Preciosa entrevista!!
Isabel | 12-12-2022 00:07
Felicidades por éste artículo tan interesante. Siendo leonesa, y aprendiendo cositas nuevas. Me pasaré sin falta por esa tienda para ver tal reliquia que tenemos el León y que desconocía. Muchas María!
Esther | 12-12-2022 00:06
Que bonirto mantener las tradiciones. Un articulo muy bien explicado
Isabel | 12-12-2022 00:03
Muchas gracias y felicidades por éste artículo tan interesante. Siendo de León y aprendiendo cositas nuevas...Me pasaré sin falta por esa tienda de artesanía para ver ese árbol leonés, que desconocía su existencia. Enhorabuena María!
Amaya | 11-12-2022 22:26
Interesante artículo sobre el significado del Ramo Leonés....no se debe perder "lo nuestro".
Yoooooooooo? | 11-12-2022 22:17
Es súper chulo
Yooo | 11-12-2022 22:17
Me encanta es maravilloso
Carmen Luz | 10-12-2022 14:53
Qué interesante artículo y qué costumbre tan bonita.
Marisa | 10-12-2022 00:52
Fantástico
Monika | 09-12-2022 22:50
Que artículo más bonito!!
Claire | 09-12-2022 22:42
¡Bien hecho!
Pilar Jimeno Guerra | 09-12-2022 22:38
Son tradiciones que no se pueden perder. Potenciarlas y transmitirlas y no olvidarse de las raíces de nuestra cultura
José Antonio | 09-12-2022 22:35
Muy interesante y entretenido. Es fantástico conocer acerca de este adorno tan propio de León. Enhorabuena ??
Pepito | 09-12-2022 22:12
Este artículo es chulisimo y muy interesante lo que dice. Henorabuena!! (:
Yooooo | 09-12-2022 22:10
Me encanta este artículo muy bonito. Henorabuena!!
Judit | 09-12-2022 22:09
¡Qué interesante!
Sonia | 09-12-2022 21:35
Muy interesante