El Norte Escolar 2023

Patrocina

Fuescyl
Junta de Castilla y León

Colabora

Renault
Acor
El Norte Escolar 2023

LOS PERIODISTAS

COLEGIO LEONES

LEON

REDACCIÓN: CLAUDIA ÁLVAREZ FERNÁNDEZ, JIMENA CÁRDENAS ALONSO, MARIA CACHERO HERNÁNDEZ, VALERIA CÁRDENAS ALONSO, MARÍA FERNÁNDEZ URDIALES, ADA CASTRO ASTIÁRRAGA

La mina y la cerveza: una antigua mina leonesa se reconvierte en fábrica de cerveza

La marca de cerveza artesana "12.70" elige las instalaciones mineras de una antigua explotación de más de 100 años que hoy acoge una fábrica artesanal de cerveza, fundada en el año 2018 por Juan José Villanueva

13.12.2022 - María Celina

  • Current rating

55 votos

21 comentarios

La minería ha jugado un papel crucial en el desarrollo económico de la provincia de León, donde la extracción de minerales como de metales, hulla o de calizas ha dado soporte a las empresas más importantes de este territorio.

Esto mismo pasa en el resto de España donde la explotación de carbón se reduce a una actividad marginal que se limita a tres explotaciones que no emplean a más de 500 personas.

Si la crisis energética no lo remedia, la extracción de carbón en España no volverá a ser lo que fue en los dos últimos siglos.

La provincia leonesa llegó a tener 132 minas repartidas por todo el territorio, mientras que en la actualidad están abandonadas o destinadas a otros usos.

En León o, mejor dicho, en el Valle de Laciana, está Lumajo, una antigua explotación minera de más de 100 años que hoy acoge una fábrica artesanal de cerveza llamada 12.70, fundada en el año 2018 por Juan José Villanueva, un leones (hijo y nieto de mineros) y su socio Abel Diaz. Una apuesta decidida por y para el Valle, que generará puestos de empleo en el municipio. Un claro homenaje” A Los Mineros Fallecidos “.

Todo un ejemplo de que antiguas instalaciones mineras pueden seguir teniendo utilidad.

Esta empresa escondida en las montañas leonesas es fabricante y proveedora de cerveza reutilizando unas instalaciones industriales abandonadas.

Una cerveza para todos los públicos “BEBIBLE”

Está elaborada con productos de la zona (lúpulo de la zona del Órbigo, en León, y malta de Castilla y León). Cuenta con toques herbales, aromas roble ahumado y toques de frutos secos. Todo con un proceso artesanal con ingredientes seleccionados de la más alta calidad.

Su producto estrella es la LAGER (elaborada de agua de nieve y fabricada en el interior de la mina a más de 200 metros de profundidad). Incluso su bonita etiqueta muestra los colores: rojo, de la sangre, negro, del carbón y dorado de la cerveza.

Cada año elaboran más de 30.000 litros de cerveza y han conseguido que más de 12.500 personas visiten el pueblo y sus instalaciones. Han obtenido premios internacionales: su cerveza Tostada fue elegida en 2021 (Medalla de Bronce) como la 3º mejor cerveza tostada del mundo, en el International Beer Challenger. También en este año 2022 su cerveza Negra con Chocolate ha sido premiada con el 2º puesto, Medalla de Plata en el mismo certamen.

Ambas han sido elegidas entre mas de 1500 cervezas de todo el mundo en las distintas variedades. 

¿Por qué 12.70?

En 1270 fue el año en el que Alfonso X, El Sabio, concedió el fuero o Carta Puebla de Villablino, el documento permitió la creación de la que todavía es hoy la capital del Valle de Laciana, comarca minera en la que llegaron a vivir más de 15.000 personas en los años 90 y en la actualidad solo unas 8.000 debido al cierre de las minas. La empresa utiliza las instalaciones exteriores de la mina Lumajo (lo que fue la casa de aseos). Donde fabrica cinco variedades: cerveza rubia Lager, Tostada (Selecta), Negra (con Chocolate), IPA y Blanche (con trigo).

Fin turístico

Las instalaciones pueden ser Visitadas y se permite conocer las galerías de la antigua mina, acondicionadas para ello, así como la degustación de la cerveza. Un gran mural con los nombres de los fallecidos rinde homenaje a los caídos y da la bienvenida a los turistas que llegan.

Un buen sitio para visitar y conocer los paisajes del Valle de Laciana y del Bierzo.

 

comentarios

1

Amaya | 15-12-2022 21:53

Muy buen trabajo!!...mi enhorabuena!!

2

Javi | 15-12-2022 15:27

Buen trabajo

3

Pilar | 15-12-2022 15:06

Han sabido reciclarse, y dar un giro. Muy bonito el reportaje

4

Yoo | 15-12-2022 14:59

Me encanta este reportaje es chulísimo y es chulísimo un poder ver el interior de una mina de carbón

5

José F | 15-12-2022 00:25

Me parece espectacular el artículo y el vídeo. No conocía esta cerveza. Interesantísima la entrevista de María Celina! Enhorabuena!

6

Claire | 14-12-2022 23:21

Que interesante!

7

Esther | 14-12-2022 23:16

Fueron muchos los fallecidos. Explendido articulo y muy valiente el entrar en una mina. Las minas ayudaron mucho el la economia de leon. BRAVO MARIA

8

José Antonio | 14-12-2022 22:00

Me encanta.

9

Sara | 14-12-2022 21:54

Me encanta mariaaaaa

10

Olga | 14-12-2022 21:50

Buena entrevista que da a conocer el interior de las minas imaginandonos como tenía que ser el duro trabajo de los mineros

11

Lorena Vil | 14-12-2022 21:19

Curioso y notable reportaje, enhorabuena....

12

Ceina | 14-12-2022 20:56

Me parece q habéis hecho un trabajo extraordinario

13

Celi | 14-12-2022 20:50

Estupendo reportaje y muy interesante el sacar partido de estas minas el día de hoy

14

Yooi | 14-12-2022 20:46

Me encanta todo en general lo de los mineros fallecidos todo. Un gran trabajo

15

J,R,F | 14-12-2022 20:36

Muy buen reportaje, para que luego dijéramos!!! el trabajo y el riesgo de esos héroes en las entrañas de la tierra para extraer carbón, y esta bien dar uso a las minas abandonadas

16

Celi | 14-12-2022 20:23

Me parece un artículo muy interesante y un lugar muy curioso para visitar este verano

17

Carmen Luz | 14-12-2022 19:23

Qué reportaje más interesante y qué bueno dar una segunda vida a esa mina beneficiando a todo el pueblo.

18

Marisa | 14-12-2022 18:55

Este equipo no tiene límites,en temas,trabajo y perseverancia ,ahora en una mina,Enhorabuenaaaaaaaa

19

Monika | 14-12-2022 18:40

Que bonito valle!!! Me encanta

20

Sonia | 13-12-2022 20:02

Muy interesante. Esta genial el dar uso a las minas abandonadas

21

Alex | 13-12-2022 18:20

Precioso reportaje y muy pero que muy curioso el poder ver el interior REAL de una verdadera mina de carbón.