Aulas acabadas por la indiferencia

La falta de datos sobre los establecimientos en municipios de menos de 2.000 habitantes debilita la recuperación de la España vaciada
24.11.2022 - Santa Isabel Newspaper
8 votos
0 comentarios
La escuela rural es una gran desconocida. Después de casi 40 años de que el ministerio de educación eliminara el concepto de “escuela de pueblo” el informe España (2020), elaborado en un encuentro por la universidad pontificia comillas, recoge que es difícil delimitar un mapa de la escuela rural en España porque no hay suficientes datos. Se desconoce el número de escuelas que hay en las zonas rurales, pero también los profesores y profesoras que trabajan en ellos. Así lo afirma Rogeli, un investigador de la escuela rural e inspector de educación.
Para el uno de estos problemas es que no hay una definición estatal de escuela rural debido a la diversidad de modelos y a las particularidades de las zonas rurales, por lo que "quedan invisibilizadas una gran cantidad de ellas".
El concepto general de escuela rural designa a los centros educativos de Educación Infantil y Primaria de titularidad pública que se encuentran situados en municipios de menos de 2.000 habitantes. Eso implica que las hay de cinco alumnos, pero también de 70.Por esa razón, al hablar de escuelas rurales, los investigadores se centran en aquellas que, debido al reducido número de alumnos, acogen de forma ineludible en la misma aula a estudiantes de diferentes edades y cursos, lo que se conoce como multigraduación.
Rogeli Santamaria cree que la multigraduación es una ventaja porque tener alumnos de diversas edades en el mismo espacio "permite que todos aprendan de todos y colaboren entre sí responsabilizándose de sus obligaciones". Laura Domingo encontraba en una investigación en 2014 que había diversas escuelas urbanas en España que optaban por la multigraduación como opción educativa. "Depende mucho de cómo trabajes en una escuela tan heterogénea que te vaya bien o no. Un reto de la escuela rural es ver la multigraduación como una oportunidad y sacarle provecho", explica.