LA REMOLACHA

La remolacha es una hortaliza de color rojizo y sabor ligeramente dulce que contiene propiedades nutricionales y beneficios para la salud. El azúcar que contiene es la sacarosa.
20.12.2022 - Santa Isabel Newspaper
2 votos
0 comentarios
Su cultivo se desarrolló en España y Francia durante el siglo XV. Se cultivaba por sus hojas, parecidas a las de las espinacas y las acelgas; pero lo realmente importante era su raíz, ya que de ella se extraía un jugo con sabor dulce parecido al de la caña de azúcar.
Su época de siembra va desde finales de abril hasta mediados de junio y suele crecer de forma fácil al sol, en suelos ricos en nutrientes y ligeros. Prefiere climas templados y húmedos, pero aguanta bien el calor y el frío, de ahí que ocupe prácticamente la totalidad del cultivo de regadío en la zona norte. El riego que requiere debe ser moderado, pero con alta frecuencia, por lo que la humedad del suelo debe ser lo más constante posible. Además, una de las ventajas de su cultivo es que podemos hacer siembra directa en el huerto.
En los años 90, los productores diversificaron su actividad hacia otros cultivos y redujeron la cantidad de remolacha sembrada. El año 2017 fue un momento importante en el sector de la remolacha, ya que hubo una liberación del mercado y por tanto los precios descendieron.
Los precios del azúcar han llegado a estar en Europa por debajo de los precios de producción; sin embargo, para la campaña 2022-2023 ya está en un ciclo alcista con el objetivo de atraer a más agricultores e incorporan gente nueva para ser más competitivos. También hay que tener en cuenta que las condiciones de la PAC para el ciclo 2023-2027 son muy favorables para la remolacha ya que en este periodo hay ayudas agroambientales de la junta de CyL, intentando que la remolacha vuelva a ser el cultivo estrella que era hace años en esta comunidad. Aunque no todo el mundo es tan optimista y tienen dudas de cara a la próxima siembra ya que, si el cultivo no sube de precio, al menos por encima de los 50 por tonelada, será muy difícil mantener el cultivo.
Para conseguir el azúcar de la remolacha, una vez descargada, lavada y troceada, se utiliza la técnica de difusión, que consiste en un movimiento lento y regular de los componentes solubles que se encuentran en el interior de las células. El líquido azucarado procedente de la difusión constituye el llamado jugo, que después hay que depurarlo y evaporarlo formando el jarabe. Más tarde, hay que cocerlo para provocar la formación de cristales de azúcar que crecen durante 12 horas para el primer producto, otras 12 para el segundo y 72 para el tercero. Cuando el licor madre se transforma en azúcar hay que centrifugarlo para poder separarlo y obtener el azúcar de forma comercial.
Por todo esto, los expertos nos recomiendan incorporar la remolacha como alimento habitual en nuestra dieta.
Algunos ejemplos de comidas con remolacha son:
- Jugo de remolacha, limón y jengibre: Es un zumo muy nutritivo que se puede tomar como desayuno o merienda, aunque el mejor momento de tomarlo es en ayunas. Este jugo ayuda a tu cuerpo a facilitar la eliminación de metales pesados y a depurar toxinas.
- Hummus de remolacha: Su ingrediente principal son los garbanzos, estos son ricos en calcio, proteínas y fibra, además, aportan los nueve aminoácidos esenciales.