El Norte Escolar 2023

Patrocina

Fuescyl
Junta de Castilla y León

Colabora

Renault
Acor
El Norte Escolar 2023

THE NEWS TODAY

COLEGIO LEONES

LEON

REDACCIÓN: LUCAS SAN JOSÉ LÓPEZ, IRENE DE LA HUERGA ÁLVAREZ, IRENE GONZALO MARCOS, MARIA MARTINEZ LOZANO, PAULA DE LA RIVA IBÁN, AVRIL GONZÁLEZ MIGUÉLEZ

Prestige: 20 años de la catástrofe que sacudió Galicia

Foto Prestige: 20 años de la catástrofe que sacudió Galicia
Gaviota cubierta por chapapote

Ya han pasado 20 años desde la mayor catástrofe medioambiental jamás sucedida en suelo español. Ocurrió en las costas de Galicia, pero ¿Cómo pudo llegar a suceder semejante barbarie?

12.11.2022 - María Martínez Lozano

  • Current rating

15 votos

6 comentarios

Mañana,13 de octubre se cumplen 20 años de la catastrofe ambiental  de Prestigie. La desgracia ocurrió cuando un barco que transportaba petróleo se partió en dos y se  hundió en las costas de Galicia. Esto sucedió en medio de una tormenta mientras navegaba, y el barco terminó derramando alrededor de 65.000 toneladas de petróleo -según datos de Greenpeace-.

Este combustible derramado contaminó 2.000 kilómetros de costa española, pero también se vieron afectadas las costas francesas y portuguesas, creando lo que popularmente se conoció como chapapote -una masa negra de petróleo mezclado con agua-. Esta masa se pegaba a las rocas y a las playas, pero también a los animales.

Esto afecto a las costas de Galicia creando una mancha de 10 kilómetros de largo y 300 metros de ancho. El primer objetivo del Gobierno fue alejar los barcos de las costas españolas. Tras varios días de maniobra, el Prestigie acabó hundiéndose el 19 de noviembre a unos 250 km de la costa gallega. Durante los seis días que duró la tragedia, el barco no dejó de volcar petróleo en el mar.

La sociedad española se volcó con esta  catástrofe.  Los voluntarios estuvieron trabajando durante varios meses, recogiendo con sus propias manos miles de toneladas de fuel tóxico,  y a estos se sumaron voluntarios del sector marítimo, que salieron con sus embarcaciones para frenar el avance de la marea negra. Según la Xunta de Galicia, en el litoral afectado se realizaron más de 327.000 acciones voluntarias entre noviembre de 2002 y julio de 2003.

Desde Greenpeace comunican que el riesgo de que una catástrofe parecida a esta vuelva a ocurrir es alta. El uso del petróleo tiene grandes impactos medioambientales desde su extracción, transporte y consumo, la organización reclama el abandono de los combustibles fósiles y propone que se utilicen fuentes de energía alternativas.

comentarios

1

Diego | 14-11-2022 15:56

Muy interesante

2

Nie | 14-11-2022 09:54

Me gusta el artículo, felicidades.

3

luis | 13-11-2022 20:26

Me ha gustado mucho la info; muy bien presentada y redactada. ¡Enhorabuena!

4

facun | 13-11-2022 11:11

gran artículo sobre una de las grandes tragedias españolas de los últimos años. ¡Enhorabuena por el premio semanal!

5

Avril | 12-11-2022 16:59

Muy buen articulo ,y aunque las estadísticas de que vuelva a ocurrir sean altas ,esperemos que no ocurra

6

Paula | 12-11-2022 14:23

Q interesante !!!