CARRERAS CON JÚBILO

Aumenta el número de estudiantes de más de 65 años matriculados en grados en España, que en el curso pasado fueron 3.500 alumnos
13.12.2022 - M. PALOMERO
8 votos
0 comentarios
Cuenta la leyenda que cada vez son más los mayores que, una vez jubilados, deciden volver a colgarse la mochila para regresar a las aulas con el enriquecimiento personal como principal motivación. Y es que estudiar en la universidad a partir de los 65 años es una tendencia al alza en nuestro país, que incluso cuenta ya con varias iniciativas de aulas para mayores, unos programas que responden a una sociedad cada vez más envejecida y que demuestran que la formación no se acaba con el título universitario, sino que puede durar toda la vida.
Según datos del Ministerio de Educación, durante la última década los estudiantes de más de 65 años matriculados en grados han pasado de ser 847 en el año 2011 a 3.500 en 2021. Y es seguro que ese número seguirá creciendo a tenor de las estadísticas. El Instituto Nacional de Estadística calcula que España tendrá en 2030 un 30 por ciento de su población mayor de 65 años. En este contexto, las Universidades van a tener que adaptarse a esta realidad con más plazas en las Aulas de la Experiencia o la creación de medios grados ante las exigencias de los mayores por mantener una mente activa, de fomentar las relaciones interpersonales y los vínculos intergeneracionales.
Este año, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) cumple 50 años, al igual que lo hace la de Palencia, convertida en un referente de la formación en el país. En sus aulas actualmente hay alrededor de 200.000 alumnos, tiene 60 centros asociados, incluso en otros países, y ha permitido acceder a estudios superiores a aproximadamente tres millones de alumnos que, de otra manera, puede que no se hubieran ni atrevido a soñar con este tipo de desarrollo formativo.
Muchos de esos alumnos son jubilados, como bien indica el profesor tutor Roberto Núñez que ve entre sus alumnos del grado de Geografía e Historia y del grado de Historia del Arte a mayores que buscan "saciar sus inquietudes intelectuales viniendo de otras carreras universitarias". Hoy más que nunca se puede decir nunca es tarde para estudiar, si la dicha es buena.