Las provincias de Palencia, Zamora y León lideran la pérdida de población en España

Castilla y León coronará de nuevo el ranking de pérdida de población hasta 2037, junto a Asturias y Extremadura
13.12.2022 - OMAR LACHAR
11 votos
2 comentarios
Castilla y León se desangra y los sanitarios no saben cómo cortar la hemorragia poblacional. En este año 2022 se volvió a experimentar un nuevo retroceso, con Zamora, León y Palencia en el podio de los territorios que sufrieron mayor pérdida de vecinos de España. Todas las provincias de la Comunidad, de hecho, están con el signo negativo en la comparativa interanual, con estos tres ejemplos como los más destacados del conjunto nacional, pues descendieron entre un 0,91% y un 0,74%, mientras el país anotó una subida de habitantes del 0,11%. Segovia fue la menos afectada: permanece prácticamente igual que hace un año, con 12 habitantes menos.
Palencia es la tercera provincia de España que más pérdida de población ha sufrido en el análisis porcentual, pues el descenso del 0,74% sólo lo superan Zamora y León. En concreto, ha pasado de 159.123 pobladores en enero de 2021 a los 157.948 de enero de 2022, lo que se traduce en 1.175 vecinos menos. A lo largo de la última década ese retroceso se eleva al 7,48%, pues hace diez años contaba con 170.713 habitantes en su padrón, lo que la sitúa como la séptima provincia de España que más habitantes ha perdido en este intervalo de tiempo, por detrás de Zamora, Cuenca, León, Ávila, Orense y Ciudad Real. A tenor de las cifras actualizadas ayer por el INE, Palencia concentra 6,66% del total de habitantes de Castilla y León y tiene un 4,7% de población de otras nacionalidades. El problema puede estar en que "para nuestros jóvenes vivir en Castilla y León depende de tener una buena garantía laboral y ahí es donde quizá estén los problemas", asevera el profesor tutor de Geografía Humana de la Uned Palencia, Roberto Núñez Gutiérrez.
Mientras el país logró aumentar la cifra del padrón y sumar 50.490 pobladores más –de los 47,38 a los 47,43 millones de personas–, todas las provincias de Castilla y León experimentaron un descenso, hasta contabilizar 13.075 censados menos. Si en 2021 la Comunidad contaba con 2,38 millones de habitantes, ahora se queda en 2,37 millones.
El INE ha actualizado su proyección de población para España en el periodo 2022-2037 y nuestra Castilla y León la única junto a Asturias y Extremadura que seguirá perdiendo habitantes. El resto sube.
La Comunidad perdería en torno a 100.000 habitantes en los próximos 15 años, exactamente 97.518. Castilla y León se mantiene por encima de los dos millones de habitantes con 2.279.851 habitantes, pero en estos momentos es de 2.376.739. Por provincias se refleja una desigualdad propia de los últimos años en esta tierra. Y es que solo Ávila, Segovia y Soria aumentan, en el caso de la primera lo hace de manera irrisoria, en 449 habitantes, un 0,31%. Mientras que la provincia segoviana crece algo más, 4.296 habitantes, para situarse en los 158.108, un 2,72%. En números positivos entran también los sorianos, con 3.292 más, para fijar su población en 92.467, un 3,56% más. En el caso de Ávila y Segovia, un punto a su favor es la cercanía con Madrid, y el aumento de población extranjera.
comentarios
maria | 16-12-2022 08:36
Muy buena noticia.
Pablo | 16-12-2022 08:35
Esta noticia me parece muy interesante que además habla de Castilla y León. ¡Bien hecho!!!