Palencia, entre las cinco provincias en España con más accidentes causados por animales

El siniestro tipo suele producirse en entornos rurales, de noche, los fines de semana y en época de otoño
11.12.2022 - MARIO PALOMERO
10 votos
1 comentario
Una de las principales lacras del siglo XXI son los fallecimientos por accidentes de tráfico. Y a este problema se suma uno más acuciante los provocados por los animales. Según los datos aportados por la Jefatura Provincial de Tráfico durante el pasado año se registraron en las carreteras palentinas 1.062 accidentes con animales implicados. Los corzos estuvieron presentes en 621 accidentes, los jabalíes en 236, los ciervos en 84 y los perros en 28. Sin embargo, tan solo siete de los 1.062 accidentes con animales en los mismos provocaron daños personales con un balance de un herido grave y ocho leves. En 2020 Tráfico registró un total de 850 accidentes con animales implicados y 841 en 2019. Asimismo, el accidente tipo con animales suele producirse en entornos rurales, de noche, los fines de semana y en otoño.
Con la llegada del frío el tránsito de vehículos es menor y la proliferación de animales en estas vías es mayor, lo que sumado a la posible pérdida de visibilidad por las intensas lluvias o los cristales helados propician que los siniestros se multipliquen. Por este motivo, desde la Dirección General de Tráfico (DGT) hace una serie de recomendaciones para evitar estos accidentes en las carreteras provocados por animales.
1. Menos velocidad y más distancia. En tramos con posibles animales sueltos se debe reducir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad. También hay que prestar atención a la señalización de advertencia de animales sueltos en carretera, ya sean salvajes o animales domésticos.
2. No tocar el claxon. Si un conductor se cruza con un animal, hay que evitar tocar el claxon fuertemente con objeto de que no se asuste y pueda realizar movimientos impredecibles. Si no se consigue que se aparte con leves toques de claxon, se recomienda llamar a las autoridades para que puedan hacerse cargo.
3. Evitar deslumbramientos al animal. En caso de circular por la noche con luz de carretera y divisar un animal, lo mejor es cambiar a luz de cruce para no deslumbrarle y evitar que se quede parado en medio de la carretera.
4. Sujetar el volante fuertemente. Si el accidente es inminente, hay que evitar dar un gran volantazo, tratar de sujetar el volante fuertemente, y procurar detener el coche de forma controlada. Tras chocar, lo más importante es garantizar la propia seguridad y la del resto de usuarios, por lo que, si es posible, hay que colocar el vehículo fuera de la calzada.
5. No tocar al animal. No hay que tocar animales muertos a menos que se use guantes, dado el riesgo de infección, ni seguir al animal. Bastará con indicar su dirección de huida en el informe del accidente con objeto de facilitar a las autoridades el encontrar al animal herido.
Según los datos de Línea Directa Aseguradora, los accidentes contra animales son cada vez más frecuentes en las carreteras españolas, ya que en solo cinco años su número se ha duplicado hasta alcanzar los 11.400 siniestros. Son incidentes cada vez más graves, ya que el coste medio de los daños corporales se ha incrementado un 104% entre 2017 y 2021. Además, las reparaciones de los vehículos son 2,4 veces más caras que las de un golpe común y las gestiones, un 38% más lentas.
Soria (9,4%) es la provincia con una mayor proporción de siniestros contra animales, seguida de Teruel (4,4%) y Huesca (4%). Palencia (3,9%) y Burgos (3,6%) ocupan la cuarta y quinta posición, respectivamente. En el lado opuesto se sitúan Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas e Islas Baleares, donde la incidencia de estos accidentes es testimonial.
comentarios
Jara | 16-12-2022 08:42
Creo que muy poca gente sabía sobre esto. Muy buen trabajo!!!