El Norte Escolar 2023

Patrocina

Fuescyl
Junta de Castilla y León

Colabora

Renault
Acor
El Norte Escolar 2023

TRINI NEWS

IES TRINIDAD ARROYO

PALENCIA

REDACCIÓN: MARWA BAMMOU, ALEJANDRO DEL HOYO MARTÍNEZ, ANA JUAN RODRIGO, OMAR LACHAR, DAVID NIETO ANDRÉS, MARIO PALOMERO RODRÍGUEZ

PONCE DE LÉON, VÍNCULO DE UNIÓN ENTRE PALENCIA Y NORTEAMÉRICA

PONCE DE LÉON, VÍNCULO DE UNIÓN ENTRE PALENCIA Y NORTEAMÉRICA
Vista de Miami, ciudad puerto de Florida.

El próximo año se celebrará el aniversario del descubrimiento de Florida en 1513 por el conquistador español

Reportaje

07.12.2022 - OMAR LACHAR

  • Current rating

13 votos

0 comentarios

Palencia puede poner en su lugar en la Historia de la ciudad a la figura de Juan Ponce de León, y más concretamente a su escultura, ya que el próximo año se celebra un aniversario sobre este personaje y su hacer en Norteamérica. Así, el descubrimiento de Florida se produjo en 1513 y tal expedición fue capitaneada por el vallisoletano Juan Ponce de León. Con esta hazaña, se adelantaba casi un siglo al mito inglés del nacimiento de lo que hoy se conoce como Estados Unidos. Este vallisoletano fue el primer europeo en pisar Norteamérica hace ya más de 500 años; el primero en descubrir para el mundo Occidental el norte de todo un continente. Es oficialmente el descubridor de La Florida, y con él comenzó la historia española y americana en América del Norte.

Es en mayúsculas el descubridor de Florida y gobernador de Puerto Rico. Nació en las llanuras de Tierra de Campos. Concretamente en 1460 en Santervás de Campos, un pequeño municipio al norte de la provincia de Valladolid (aunque por aquel entonces pertenecía al Reino de León) que cuenta con menos de un centenar de vecinos y que hunde sus raíces en los siglos IX y X, fruto de la repoblación de la meseta por señores del reino de los asturleoneses.

De ascendencia noble, se dice que descendía de una hija ilegítima del rey Alfonso IX de León, lo que le mantuvo siempre dentro de la élite social. Fue bautizado en la iglesia de San Gervasio y San Protasio de Santervás. Fue educado en letras, primero en Sahagún (León), y más tarde en Sevilla, donde residió en la casa de un pariente. Desde su juventud ejerció como paje y escudero del también vallisoletano Pedro Núñez de Guzmán, que le instruyó en armas.

Debido a su ascendencia noble y su privilegiada educación, el joven Juan sirvió como paje del entonces príncipe Fernando (más tarde Fernando el Católico), justo desde que este entró en Castilla para contraer matrimonio en Valladolid, y en secreto, con la princesa Isabel.

Un año más tarde, en 1493, por encargo del ya rey Fernando de Aragón, Ponce se enroló como tripulante en el segundo viaje de Colón a las Indias. Fue uno de los primeros castellanos en ‘hacer las Américas’. Buscaba hacer fortuna en esa prometedora empresa, y lo consiguió.

El vallisoletano solicitó permiso real para explorar los territorios situados al norte de Cuba. Así figura en una capitulación emitida por la Corona y firmada en Burgos el 23 de febrero de 1512. El rey Fernando compensaba a Ponce por la entrega de la isla de Puerto Rico a Diego Colón, y le concedía permiso para reclamar las tierras de Bimini, donde las leyendas indígenas situaban la existencia de la fuente de la juventud eterna. ¿Mito o realidad?

Ya fuera por buscar esa fuente o por encontrar oro, el 29 de enero de 1513, el vallisoletano ya tenía preparadas dos carabelas: la Santiago y la Santa María de la Consolación, que costeó él mismo, y a la que sumaría el pequeño bergantín San Cristóbal. Las tres naves, bien provistas de marineros, zarparon el 3 de marzo del puerto de San Germán, en Puerto Rico, con rumbo al noroeste, hacia la isla de Bimini.

Atravesaron el intrincado laberinto de las islas Bahamas y el 27 de marzo se escuchó a bordo, a buen seguro, el ya tradicional grito de ¡Tierra a la vista! Creyeron que se trataba de una isla, pero no, realmente era toda una península: la península de Florida. Habían descubierto, por casualidad, el vasto territorio de Norteamérica. Daba comienzo así la historia europea en el país hoy más poderoso del mundo.