El Norte Escolar 2023

Patrocina

Fuescyl
Junta de Castilla y León

Colabora

Renault
Acor
El Norte Escolar 2023

?Diario Hoy?

Colegio Espíritu Santo

Ponferrada

REDACCIÓN: Carlota Arroyo Castaño, Rocío Pérez Gómez, Candela Bodelón González, Mata Xiaozhi López Álvarez

¡A Tope! Entrevista a José Luis Prada sobre la movilidad y el turismo sostenible//Emprendedor visionario y A TOPE con el Bierzo: En TUC-TUC por las viñas Prada

Video ¡A Tope! Entrevista a José Luis Prada sobre la movilidad y el turismo sostenible//Emprendedor visionario y A TOPE con el Bierzo: En TUC-TUC por las viñas Prada
Visita y entrevista a Prada

José Luis Prada, A TOPE por legar un entorno más saludable a los que nos suceden //En TUC-TUC por sus viñedos

Reportaje

18.11.2023 - ROCÍO PÉREZ/CANDELA BODELÓN/CARLOTA ARROYO Y MARTA-XIAOZHI LÓPEZ

  • Current rating
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

180 votos

8 comentarios

Según Mohieldin y Vandycke, para poder hablar de movilidad sostenible hay que tener en cuenta la equidad, la seguridad, la eficiencia y la contaminación (problemas climáticos ). Para ello es acuciante que el transporte y el funcionamiento de las ciudades se haga de manera más eficiente y sostenible, reduciendo el consumo energético así como las emisiones producidas, y mejorando el paisaje urbano con el fin de obtener una ciudad más saludable donde la población general pueda acceder a todos los servicios. Conseguir un transporte sostenible y competitivo es una ardua tarea que requiere reducir el uso del petróleo a favor de combustibles alternativos: electricidad, hidrógeno, biocarburantes, combustibles sintéticos y parafínicos, el gas natural y el gas licuado de petróleo implantando infraestructuras para dichos combustibles. Las medidas orientadas a la movilidad sostenible en entornos urbanos convencionales pasan por disminuir el uso del vehículo particular a favor de los eléctricos, compartidos, bicicletas, etc , adaptando las infraestructuras de transporte urbano e interurbano,  fomentar  el uso de la bicicleta, mediante construcción carriles bici, promover la peatonalización de los centros urbanos y la accesibilidad para las personas con movilidad reducida. En cambio,  la movilidad es distinta en entornos turísticos, y por lo tanto también las medidas para la sostenibilidad.  Es por ello por lo que, no es viable un turismo sostenible si no esta asociado a la movilidad.

De movilidad y turismo sostenible hablamos, entre otras muchas cosas,  con José Luis Prada, Prada A Tope,  creador de la Fundación Prada ( en cuyo  “Bosque Didáctico”,  se han plantado miles de ejemplares de 50 especies distintas de árboles), empresario, hostelero, bodeguero, emprendedor visionario, acérrimo defensor de la Naturaleza, “lo rural”, el esfuerzo y el trabajo; y siempre A TOPE con el Bierzo.

 

 ROCIO Movilidad y turismo sostenible van de la mano, la Junta de Castilla y León en el Plan Territorial de Sostenibilidad Turística “Ponferrada en el camino, puente al futuro”, concedió fondos a Ponferrada para activar una ciudad sostenible ¿Sabe Vd. , si en estos fondos concedidos a Ponferrada existe alguna propuesta municipal para un plan de movilidad turística que beneficie no sólo Ponferrada, sino al resto de la comarca, tipo carriles bici interconectados con los pueblos cercanos, o transporte público eléctrico entre poblaciones?

PRADA Nuestra filosofía es hacer lo que tengas que hacer bien, para ti y para los demás para que quede un sitio donde puedan vivir más a gusto que nosotros. No se puede hacer una ciudad y dejar que se llene de coches porque sino la ciudad no es para el ciudadano es para los coches y ello conlleva que abandonamos el entorno donde vivimos.

Luego os enseño nuestras viñas, no les echamos herbicidas, ni productos sistémicos; lo hacemos como lo hacían nuestros padres, acaso no dan tanto, pero es natural y lo más importante el terreno, el territorio y donde esta la viña tiene estética y encima deja paisaje para nuestra región; eso es lo bonito, una región que pueda tener paisaje y que por supuesto se puede vivir en él.

ROCIO En los últimos años ha existido un crecimiento exponencial en el turismo de nuestra comarca ¿cree que estamos preparados en el Bierzo para satisfacer las necesidades del turista, las del empresario, las de la población local y las del medio ambiente? ¿puede existir sostenibilidad a nivel social, económico y medio ambiental?

PRADA El turismo viene al Bierzo porque a pesar de lo mal que lo cuidamos, el Bierzo sigue siendo excepcional, pero tenemos que concienciar a los bercianos/as de que hay que cuidar nuestro entorno y nuestro paisaje. Respecto a la infraestructura para recibir al turista, hay establecimientos de mucha calidad, pero es necesario superarse. Te pongo un ejemplo, nosotros ahora mismo estamos acabando de colocar la iluminación del Palacio,  para ello contamos con placas solares, la belleza que conseguimos con la iluminación es única y esto hace que el turista venga y disfrute con ello, pero a su vez da su aportación para que nosotros vivamos un poco mejor.

ROCIO ¿Qué medidas de protección medio ambiental adoptan las Bodegas Prada, y el Palacio de Canedo a nivel turístico?  ¿poseen alguna certificación a nivel ambiental? .

PRADA Es lo que he hecho toda la vida desde que empecé a los 15 años, hacer todo muy bien, en bien de todos, porque, aunque aparentemente no se note es en bien nuestro. Nuestras viñas son de agricultura ecológica  (luego veréis como están cuidadas), eso cuesta dinero, pero la satisfacción que me da a mi no se paga con dinero. Cuando vienen las visitas ven todo, y todo les gusta, pero cuando ven las viñas quedan  “enamorados” porque es un paisaje excepcional y cuidado.

ROCIO Y a nivel de movilidad ¿existe acceso fácil a renting de bicicletas, para hacer rutas enoturisticas, para visitar el bosque didáctico…? ¿poseen puntos de recarga de coches eléctricos?

PRADA Si, todo eso está. Hemos arreglado el camino desde la carretera al bosque, el bosque se puede andar también, el acceso a  nuestros viñedos está asfaltado, pero ya desde hace 20 años, para que la gente pueda subir en coche, en bicicleta o andando y de hecho luego os enseño una senda que nos queda por rematar pero que ya tiene todas sus señales.

ROCIO ¿Qué tipo de turismo considera menos agresivo y más sostenible, el de volumen o el de calidad? ¿Cuál prefiere Vd., y cuál es preferible par nuestra comarca?

PRADA Se trata de que el que venga sepa apreciar, valorar y disfrutar de tu trabajo, pero con ello no estoy hablando de turismo clasificado o de elite.

Cantidad por cantidad no, porque hace un montón de años en la costa de Levante hubo un “boom” de edificación, se construían edificios enormes al lado de la playa,  se gana dinero en el momento, pero luego se deteriora el medio y ya no vienen más turistas.

ROCIO Por último, por mi parte, como gran defensor que es de nuestra comarca no puedo dejar de preguntarle por los parques eólicos masificados que quieren implantar en el Bierzo porque se habla de energía limpia pero no tanto del impacto ecológico que ello supone, ¿No es contradictorio a nivel de las administraciones hablar de movilidad y turismo sostenible, apoyar con fondos europeos dichos proyectos, y por otro lado llenar nuestros paisajes de molinos de viento? ¿Qué piensa al respecto?

PRADA Ese el problema, por supuesto que hay que tener ese tipo de energía, pero lo que no se puede es invadir el terreno y la belleza que tenemos llenándolo de parques eólicos para llevar esa energía fuera. Estoy de acuerdo que hay que disponer de esa energía renovable pero nunca que esa energía destroce el medio donde estas porque entonces todo eso turismo de que se habla y ese progreso es un cuento. Es mas en la bodega tengo 180 placas solares porque no destrozan, no se ven y dan energía para nuestro negocio.

 

MARTA  ¿El turismo realizado en Canedo, bien sea visitando las viñas o viniendo a ver Palacio es sostenible?

PRADA Totalmente. Es sostenible siempre que cuides todo muy bien. Nosotros no hacemos las cosas para el turista las hacemos para nosotros, el turista que viene tiene que adaptarse a nosotros   que, por supuesto buscamos la Excelencia, buscamos que no se estropee el entorno porque si viene mucha gente y estropea el medio entonces estas cavando tu propia fosa.

 

CARLOTA Yo sé que Vd. , ha empezado en una tienda muy pequeña y con mucho trabajo, empeño y dedicación ha creado todo este imperio, pero también sé que ha sido alcalde de Cacabelos ¿Quién puede hacer más por el turismo sostenible un alcalde o un empresario?

PRADA Un alcalde porque tiene más posibilidades, desde la política y el ayuntamiento tienes los medios para hacerlo. Pero hay que quererlo, asumirlo e interiorizarlo, hay que “mamarlo” y hay que creer en ello. Y el político en general eso no lo tiene, habla mucho de ello, pero al final eso no da votos. En la primera legislatura hicimos el parque de Cacabelos y la estatua del vendimiador, todo el mundo colaboro y se sentían orgullosos. Pero en la última hace 20 años, pusimos 1000 arboles en la recta de Quilos y al lado de la carretera viñedos, de 49 variedades de uva de todo el mundo, porque tenía la idea de hacer como un museo viviente  (nos dibujó un plano explicativo) pues bien, había gente que decía que lo hacía porque así iba el turismo para Canedo; pues ya ves han pasado 20 años y están ahí. Esto es un ejemplo de lo que se puede hacer cuando se quiere, pero hay que tenerlo muy claro. La población, la sociedad en general, quiere las cosas ya, y eso es un craso error, las cosas para que sean buenas deben hacerse sin prisa para que perduren en el tiempo.

CARLOTA ¿Qué medidas ha tomado para difundir el turismo sostenible?

PRADA Hago lo que tengo que hacer porque creo en ello y porque es la mejor manera de impregnar a los demás esa filosofía de vida, que todo el mundo trate de cuidar el terreno donde vive (luego os voy a enseñar todo por aquí para que lo veáis).

CARLOTA ¿Por qué cree que la gente no suele participar en este tipo de iniciativas?

PRADA Porque la gente es muy cobarde, pero sobre todo vaga, la vagancia total, moverse por algo que sea bueno para los demás, que va eso no lo hacen, ese el problema de la sociedad, que es muy cómoda y no quiere esforzarse para mejorar, pero ya no por ellos sino por sus hijos. No digo la vagancia como tal sino la dejadez, eso conduce inexorablemente a un deterioro brutal del medio.

Diario Hoy quiere agradecer a José Luís Prada su cercanía, el tiempo dedicado, sus explicaciones, la atención y sobre todo el cariño con el que nos enseñó la belleza de sus instalaciones, que son el reflejo de la vehemencia, la constancia y el amor por su trabajo. Ha sido un placer y una experiencia poder compartir parte de su tiempo; y como hablar con él, da para tanto queda pendiente una parte de la entrevista, donde respondió a Candela preguntas sobre la Navidad en el Palacio. Pero eso será próximamente… Sólo esperamos estar mínimamente a la altura y que disfrutéis tanto leyendo este reportaje como nosotras haciéndolo.

 

 

comentarios

1

Nicolas vazquez fernandes | 30-11-2023 10:39

muy interesante noticia muy bien redactada y bastante divertida????

2

Cristina | 21-11-2023 01:32

Enhorabuena por la entrevista, chicas!! De 10!!

3

Susana | 19-11-2023 20:01

¡¡Muy buen trabajo chicas!!! Enhorabuena Sois increíbles

4

Ana C. | 18-11-2023 19:28

Prada es único...y vosotras también.

5

Fran | 18-11-2023 19:05

Da gusto leer algo así. Magnifica entrevista

6

Cristina | 18-11-2023 18:44

Bueno bueno pedazo entrevista por favor! CHICAS súper reporteras, las mejores, y Prada como siempre el mejor!

7

Menchu | 18-11-2023 18:42

Pedazo entrevista. Me quito el sombrero!!

8

Ana | 18-11-2023 17:16

Un artículo de 10! Enhorabuena

comenta esta noticia