El Norte Escolar 2023

Patrocina

Fuescyl
Junta de Castilla y León

Colabora

Renault
Acor
El Norte Escolar 2023

?Diario Hoy?

Colegio Espíritu Santo

Ponferrada

REDACCIÓN: Carlota Arroyo Castaño, Rocío Pérez Gómez, Candela Bodelón González, Mata Xiaozhi López Álvarez

Arranca la campaña de vacunación de la gripe y covid-19 en el Bierzo

Arranca la campaña de vacunación de la gripe y covid-19 en el Bierzo

Información por municipios bercianos

27.10.2023 - ROCÍO PÉREZ GÓMEZ

  • Current rating

164 votos

2 comentarios

La enfermedad por coronavirus (COVID-19) es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV. La mayoria de las personas infectadas por el virus experimentaran una enfermedad respiratoria de leve a moderada y se recuperarán sin requerir un tratamiento especial. Sin embargo, algunas enfermarán gravemente y requerirán atención médica. El COVID-19 ha marcado un antes y un después en la sociedad en la que vivimos, ya que azotó a todo el globo terrestre de una forma bastante igualitaria. La mejor manera de prevenir y ralentizar la transmision es estar bien informado sobre la enfermedad y la propagación del virus. El uso de las mascarillas, la distancia social pero sobre todo la vacunacion fueron las causantes de que la situación mejorase y pudiesemos llegar a esta " nueva normalidad", aunque aún hoy muy diferente a la que estabamos acostumbrados. Somos los de siempre pero no los mismos de antes; marcados por una pandemia global que cambio todas nuestras perspectivas y nos hizo afrontar la vida de una manera distinta. A día de hoy, gracias a la vacunacion podemos decir que "casi" se ha conseguido superar la enorme crisis que azotó a la economia española; turismo, comercio al por menor no alimentario, automoción y componentes, textil/confeccion, bienes de consumo duradero y actividades de ocio y culturales son los sectores que se vieron afectados en mayor medida por la pandemia.

Sin embargo, todavía no hemos erradicado la enfermedad en su totalidad, y es por ello que las vacunas siguen  progresando y evolucionando siendo este año de especial interes la vacunación  frente a la gripe en la población infantil de 6 a 59 meses .La única vacuna autorizada entre los 6 y 23 meses es la vacuna inactivada cultivada en huevos embrionados, que se administra por vía intramuscular. En los menores entre 24 y 59 meses se administrará la vacuna atenuada intranasal.En población sana, independiente de si se han vacunado o no anteriormente frente a gripe, se administrará una única dosis. En población infantil de riesgo entre 6 meses y 8 años, si no hay antecedente de vacunación previa, se administrarán dos dosis, separadas al menos 4 semanas. Los efectos adversos son poco frecuentes y cuando aparecen suelen ser limitados en el tiempo.Cualquiera de las vacunas antigripales usadas en la presente campaña de vacunación se puede coadministrar o administrar con cualquier intervalo de otras vacunas usadas en población infantil, incluyendo las vacunas de virus vivos, como son la de la varicela o la triple vírica. También se incluye como novedad este año la vacunación de fumadores.

Además, deben vacunarse otros grupos diana como los mayores de 60 años; personas de 5 años o más internas en centros de discapacidad y residencias de mayores, así como otras personas institucionalizadas de manera prolongada y residentes en instituciones cerradas; menores de 60 años con condiciones de riesgo: diabetes mellitus, obesidad mórbida, enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas o respiratorias, enfermedad renal, cáncer, enfermedad celíaca, síndrome de Down, etc… ; embarazadas en cualquier trimestre de gestación y mujeres durante el puerperio; personas convivientes con aquellas que tienen alto grado de inmunosupresión y convivientes de personas con otras enfermedades de mayor riesgo y mayores; trabajadores de centros y establecimientos sanitarios y sociosanitarios públicos y privados; personal de servicios públicos esenciales: Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, bomberos y protección civil; personas de 5-18 años que reciben tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico, por la posibilidad de desarrollar un síndrome de Reye tras la gripe; estudiantes en prácticas en centros sanitarios y sociosanitariostrabajadores de centros educativos de cualquier nivel y por último todas aquellas personas con exposición laboral directa a animales o a sus secreciones en granjas o explotaciones avícolas, porcinas o de visones o a fauna silvestre.

La población convocada puede pedir cita a traves de la App Sacyl Conecta, por via telefónica o a través de las unidades administrativas de su centro de salud.

INFORMACION POR MUNICIPIOS
POBLACION CONVOCADA LUGAR
Z.B.S. BEMBIBRE CENTRO DE SALUD Y CONSULTORIOS
Z.B.S. CACABELOS CENTRO DE SALUD Y CONSULTORIOS
Z.B.S. FABERO CENTRO DE SALUD Y CONSULTORIOS
Z.B.S. PUENTE DOMINGO FLÓREZ CENTRO DE SALUD Y CONSULTORIOS
Z.B.S. TORENO CENTRO DE SALUD Y CONSULTORIOS
Z.B.S. PONFERRADA I (SAN ANTONIO) CENTRO DE SALUD Y CONSULTORIOS
Z.B.S. PONFERRADA II (PICO TUERTO) CENTRO DE SALUD Y CONSULTORIOS
Z.B.S. PONFERRADA III (FLORES DEL SIL) CENTRO DE SALUD Y CONSULTORIOS
Z.B.S. PONFERRADA IV (CUATROVIENTOS) CENTRO DE SALUD Y CONSULTORIOS

 

Desde la Junta de Castilla y León recuerdan  que NO acudan a vacunarse si tienen fiebre a algún sintoma de gripe o Covid-19 o si han pasado menos de 3 meses desde la última vacuna de Covid o de haber tenido la enfermedad.

comentarios

1

Sara | 29-10-2023 23:11

Buena información de vacunación por municipios

2

Carmen | 27-10-2023 21:57

Muy interesante