Las auroras boreales tiñen cielos que nunca antes habían teñido, llegan a puntos muy poco frecuentes de Europa; incluyendo España

Este domingo, ha sucedido un fenómeno insólito que no se sabe cuando volverá a ocurrir; las auroras boreales llegaron a España
07.11.2023 - ROCÍO PÉREZ
183 votos
0 comentarios
Fenómeno insólito. Este pasado domingo, la poblacion europea quedo desconcertada al salir al balcón de sus viviendas y avistar, por primera vez en la historia, enormes espirales tiñendo de múltiples colores el cielo europeo; definitivamente, tiñendo cielos que nunca antes se habían teñido. La madrugada del 6 de noviembre, la provincia de Cáceres, en Extremadura, quedó "teñida de color" alrededor de las 22:00 de la noche debido a la aparición de unos destellos rojos sobre el cielo nocturno. Simultáneamente, las fotos de dicho suceso comenzaron a difundirse por Internet y por las redes sociales hecho el cual permitio que innumerables personas pudiesen contemplar, quizá por primera y última vez, auroras similares a las que ya todos conocemos; auroras polares. Dicho fenómeno pudo verse también en otras zonas de Centroeuropa, como algunas regiones de Italia, Francia, Eslovaquia, Irlanda o Polonia.
Sin embargo, la aparición de auroras boreales tan lejos de su "hábitat natural" ha provocado en muchos un fuerte desconcierto y preocupación al no poder dar una respuesta lógica y coherente a lo que esta aconteciendo. Estos días, fuertes borrascas están azotando la península Ibérica, y tal vez, solo tal vez, estas borrascas sean la incógnita que de resultado a la ecuación. "El hecho de que, usualmente, las auroras boreales aparezcan en las regiones polares de la Tierra es debido a que el campo magnético, cuando interactúa con el viento solar, tiende a atraerlo hacia los polos. Por lo tanto, es en esa zona donde las partículas entrarán en contacto con las moléculas, excitándolas y dando lugar a la aparición de colores sobre el cielo" -explican fuentes de National Geographic- Pero la verdadera pregunta es, ¿por qué en España? Pues bien, todo se debe a una gran tormenta solar, conocida como tormenta geomagnética fuerte, que tuvo lugar este fin de semana.
Se ha especulado mucho sobre si este fenómeno, llamado tormenta geomagnética fuerte, podría llegar a ser peligroso, y por ello, hace que la preocupación de muchos sea justificada. Investigando en fuentes científicas, la respuesta que os puedo dar a la ya formulada pregunta es que no, no es un suceso peligroso. Al final, todo gira alrededor de la actividad del Sol, que fue modificada, al igual que se va modificando continuamente con el paso del tiempo. Y, justamente, el ciclo solar en el que nos encontramos ahora mismo ("tendrá su máximo en el año 2025, por lo cual, que estemos experimentando fuertes vientos solares es algo completamente normal". )National Geographic.
Finalmente, e informándome sobre el tema, no será la última vez que tengamos la oportunidad de contemplar dichas maravillas astronómicas en el continente europeo, o en España. A medida que el ciclo solar vaya llegando a su fin, la aparición de auroras boreales será cada vez más frecuente. Eso sí, un ciclo solar dura más o menos once años y es un proceso que se repite periódicamente, es decir, en cuanto termina, vuelve a empezar. La finalidad de estos ciclos es cerrar y completar el ciclo magnético del Sol