El Norte Escolar 2023

Patrocina

Fuescyl
Junta de Castilla y León

Colabora

Renault
Acor
El Norte Escolar 2023

?Diario Hoy?

Colegio Espíritu Santo

Ponferrada

REDACCIÓN: Carlota Arroyo Castaño, Rocío Pérez Gómez, Candela Bodelón González, Mata Xiaozhi López Álvarez

¿Qué se sabe de aquellos mamíferos que convivieron con dinosaurios antes del gran meteorito? Descubrimos los seres vivos cuyos niveles de adaptación superaron todas las expectativas

¿Qué se sabe de aquellos mamíferos que convivieron con dinosaurios antes del gran meteorito? Descubrimos los seres vivos cuyos niveles de adaptación superaron todas las expectativas
Imagen IStock

¿Qué seres vivos quedaron después de la gran explosión?

Reportaje

02.11.2023 - ROCÍO PÉREZ GÓMEZ

  • Current rating

188 votos

0 comentarios

Los antiguos parientes de todos nosotros, el ancestro de todos los mamíferos placentarios, coexistió brevemente con los dinosaurios antes de que el gran meteorito lo destruyese todo y se llevase consigo todo lo existente hace unos 66 millones de años en un evento conocido como la extinción masiva del Cretácico-Paleógeno. Como informa la razón, durante décadas, la comunidad científica asumió que los mamíferos que sobrevivieron lo hicieron gracias a sus carácterísticas morfológicas eran bastante generalistas; lo que significa que tenían un gran poder de adaptación y se alimentaban de lo que las circunstancias pusiesen en su camino, así como adaptarse a cualquier inclemencia que pudiese aparecer. A pesar de todo lo sucedido, y ssobreponiéndose a la fuerte explosión en territorio mexicano, un número considerable de plantas y animales consiguieron sobrevivir y dejarse conocer hoy en día, incluyendo algunos insectos, peces, ranas, cocodrilos, tortugas, aves y mamuts entre otros.

La verdadera pregunta es, ¿Cuál fue el secreto de los primeros mamíferos tras la explosión del meteorito? Lo cierto es, “que ser capaz de producir crías de mayor tamaño, que maduraron durante varios meses en el útero antes de nacer, ayudó a los mamíferos a transformarse de los humildes antepasados del tamaño de un ratón que vivían junto a los dinosaurios, a la amplia gama de especies que existen hoy en día” Explican paleóntologos de National Geographic

Los primeros mamíferos, fueron dejándose ver a finales del Triásico, hace más de 200 millones de años, pero éstos fueron permaneciendo bajo la sombra de los dinosaurios hasta que la explosión puso el punto y final.

Se ha estimulado mucho sobre si los cocodrilos son realmente sucesores de los dinosaurios, o dicho en otras palabras, si junto a algunas aves y mamíferos fueron los únicos a los que el meteorito no eliminó del mapa hace 66 millones de años. Los hallazgos muestran que la diversidad limitada de crocodilos y su aparente falta de evolución es el resultado de una tasa de evolución lenta. Por ello, parece que los crocodilos llegaron a un plan corporal que era lo suficientemente eficiente y versátil como para que no necesitarán cambiarlo para sobrevivir. Sin embargo, el primer cocodrilo poseía una poderosa cola con la que podía propulsarse mientras se movía en el agua, aún tenía las patas largas de sus antepasados y las patas traseras eran mucho más largas que las delanteras, lo que muestra que surgió de un animal bípedo