El Norte Escolar 2023

Patrocina

Fuescyl
Junta de Castilla y León

Colabora

Renault
Acor
El Norte Escolar 2023

EL SAPO

IES RIO DUERO

TUDELA DE DUERO

REDACCIÓN: LORENA MARTIN TORRES, CHAIMAE MOUHIB, SERGIO CARRANZA PEÑAS, ESTEFANIA ACOSTA BARRIOS, LUCIA TRABANCA SANZ

"TITANES DEL MAR: El deslumbrante, pero oscuro impacto ecológico de los trasatlánticos"

"TITANES DEL MAR: El deslumbrante, pero oscuro impacto ecológico de los trasatlánticos"

"Mega cruceros: más allá del esplendor, el ecocidio que dejan a su paso"

31.10.2023 - EA y LM

  • Current rating

3 votos

0 comentarios

Vigo, 22 de junio de 2021 

Si el Titanic, el icónico coloso de antaño, atracara hoy en Vigo junto a uno de los modernos gigantes del mar, se vería eclipsado por la desmesurada envergadura de estos colosos acuáticos. Los megacruceros, autodenominados "ciudades flotantes", no solo asombran por su tamaño, sino también por el devastador impacto ecológico que dejan a su paso, un hecho que ha llevado a asociaciones ecologistas a levantar su voz contra su presencia y la realización de nuevos rellenos en la ría.

Estos titanes marítimos, cuyas dimensiones hacen parecer diminuto al legendario Titanic, son notoriamente ineficientes desde el punto de vista energético, especialmente cuando se ponen en marcha. Mover más de 200,000 toneladas de desplazamiento bruto, cinco veces más que el Titanic, demanda una cantidad descomunal de combustible. Un solo megacrucero devora aproximadamente 2,000 litros de combustible por hora de navegación y 700 litros por hora mientras está amarrado en puerto. Sin embargo, la elección de combustibles más económicos, como el HFO (heavy fuel oil), constituye parte del problema. Este tipo de combustible puede ser hasta 1,500 veces más contaminante que el diésel utilizado en automóviles, emitiendo diez veces más óxidos de azufre a la atmósfera que todos los automóviles europeos combinados, según un informe de Transport Environment.

El impacto ambiental se extiende más allá de las emisiones atmosféricas. Las cuatro gigantescas hélices de estos colosos levantan sedimentos marinos, liberando metales pesados y otros contaminantes depositados en el fondo marino. Además, la profundidad requerida para estos buques condiciona la necesidad de constantes rellenos, dragados y ampliaciones en los muelles de atraque.

El efecto sobre la biodiversidad también es palpable, ya que las corrientes generadas por el desplazamiento de estas enormes naves afectan a los fondos marinos de poca profundidad. Además, la gestión de residuos representa otro desafío significativo. Estos colosos, que albergan hasta 5,000 turistas y 2,000 tripulantes, generan aproximadamente dos toneladas diarias de residuos sólidos, incluyendo la descarga de "aguas grises" de los baños, vertiendo al mar unos asombrosos 300,000 metros cúbicos de residuos líquidos.

En contraste con el impacto ambiental masivo, algunos argumentan a favor del beneficio económico generado por el turismo masificado que estos cruceros aportan. Sin embargo, la pregunta persiste: ¿hemos evaluado verdaderamente con rigor dicho beneficio? Muchos cruceristas optan por paquetes "todo incluido", consumiendo, comprando y entreteniéndose exclusivamente a bordo, dejando en duda el verdadero impacto económico positivo para las comunidades locales. La discusión sobre estos colosos del mar, que deslumbran con su magnificencia pero dejan una estela de preocupación ecológica, sigue siendo un tema candente en la agenda medioambiental.

 

De parte del profesor, muy buen artículo.