El Norte Escolar 2023

Patrocina

Fuescyl
Junta de Castilla y León

Colabora

Renault
Acor
El Norte Escolar 2023

HUELGAS NEWS

SANTA MARÍA LA REAL DE HUELGAS

VALLADOLID

REDACCIÓN: ESTHER AMÓN, DAVID PRIETO, SAMUÉL CARRIÓN, RODRIGO CARRASCO, IVÁN GONZÁLEZ

FUGGEREI

FUGGEREI
Pueblo de Fuggerei

Conociendo Alemania

24.11.2023 - Equipo de redacción

  • Current rating

0 votos

FUGGEREI 

La Fuggerei es el complejo de viviendas sociales más antiguo del mundo, una ciudad dentro de la ciudad con 67 edificios y 142 residencias, además de una iglesia. Jakob Fugger fundó Fuggerei en 1521 con su propio nombre y el de sus hermanos. Aquí viven unos 150 ciudadanos necesitados de fe católica de Augsburgo por un alquiler anual de 0,88 € y tres oraciones diarias. La Fuggerei con museo, residencia de exposición y búnker de la Guerra Mundial se puede visitar cualquier día pagando la entrada. 

 Pese a que la idea de "vivienda social" pueda parecer contemporánea, fruto de las redes de bienestar tejidas por los estados modernos entre finales del siglo XIX y mediados del XX, durante el siglo XVI las corrientes cristianas reformadas y el propio catolicismo pusieron el foco sobre los indigentes y los trabajadores pobres de las ciudades alemanas. Se desarrolló así, entre la clase pudiente, cierta conciencia social para con aquellos mendigos que realmente lo merecían. 

La Iglesia y las fuerzas vivas de la ciudad debían acudir en la ayuda de aquellas buenas almas que, por un motivo u otro, no hubieran podido prosperar en su vida. Para Fugger, aquellas personas debían ser necesariamente católicas, amén de profundamente religiosas (lo ordinario, por otro lado, en la Alemania post-medieval). 

 

El patio de la Casa Palacio de Juan Jedler es el testimonio vivo del esplendor económico de Almagro durante la época del emperador Carlos V. Un patio renacentista sobrio y elegante, en torno al cual se alza un imponente edificio, también llamado Almacén de los Fúcares y popularmente conocido por los almagreños como Universidad Popular, ya que desde 1984 alberga la sede de dicha institución. 

No se sabe con exactitud cuándo se inicia la construcción de esta casa palacio, pero probablemente después de 1525, cuando el emperador Carlos V arrendó la explotación de las minas de mercurio de Almadén a la familia Függer, de origen alemán, lo que impulsó a Jacobo Függer a construir un nuevo edificio para usarlo como oficina y como almacén.