ACOR garantiza un precio mínimo para la remolacha de 61 euros por tonelada para la campaña 24/25
"El remolachero más rentable con diferencia es el socio de ACOR"
14.12.2023 - Redacción
6 votos
5 comentarios
El presidente de ACOR, Jesús Posadas, confirmó que la próxima campaña (2024-2025) la cooperativa garantizará un precio mínimo para los socios de 61 euros por tonelada de remolacha, el mismo con el que se contrató en la presente campaña, pero que, actualmente ya supera los 71 euros.
Posadas, inauguró ayer 13 de diciembre en Medina del Campo (Valladolid) una jornada técnica sobre remolacha organizada por la revista 'Campo', también anunció que de cara a las próximas siembras, la cooperativa adelantará directamente a los socios que lo soliciten 2.000 euros por hectárea sembrada.
EL objetivo de ACOR es garantizar que el cultivo de la remolacha sea muy rentable para el agricultor. "Nosotros no hablamos de precios, ofrecemos una garantía para mantener un cultivo rentable". Con ello pretende hacer hincapié que el "remolachero más rentable con diferencia es el socio de ACOR".
Por otra parte, Posadas indicó que la actual campaña de remolacha se prolongará hasta finales de febrero, y matizó que está siendo complicada debido a la meteorología y las copiosas lluvias que se están registrado en otoño. Además, también reconoció que se ha producido un descenso de punto y medio en el nivel de riqueza, y una producción media por hectárea también por debajo de lo esperado. Así, indicó que, a la espera de la raíz que falta por entregar, la media se situará sobre las 100 toneladas por hectárea, rendimiento por debajo de la pasada campaña.
A qué se debe el descenso de la riqueza
Desde la cooperativa se está estudiando en profundidad el descenso de la riqueza de azúcar de este año, y apuntó que detrás del mismo se encuentran diversos factores. En este sentido, el responsable del Servicio Agronómico de la cooperativa, Óscar Olivar, resaltó que es una situación que ha afectado a otros países productores europeos como Alemania, Francia e Italia, con reducciones de la riqueza entre el 4 y el 7 por ciento, y apuntó que se está realizando un informe conjunto para conocer en profundidad los motivos de esta bajada.
No obstante, indicó que las copiosas lluvias de septiembre unido a las altas temperaturas, junto el agresivo ataque de cercospora y el ser la primera campaña sin el uso de neocotinoides, pueden ser algunos de los factores que están detrás del descenso de la riqueza.
comentarios
ana | 30-12-2023 12:41
¡Fantástico chicos!
Juan | 18-12-2023 17:19
Seguir así chi@s
Carlos | 18-12-2023 17:19
Muy buena noticia chicos
Ivan | 18-12-2023 17:18
Muy bien chicos
María | 18-12-2023 13:01
Buen reportaje. Parece que el cultivo de la remolacha está volviendo a remontar y sigue siendo rentable.