OPINIÓN: ¿Merece la pena leer El salón de las once butacas?

La primera entrega de la saga de La leyenda de los aullidos es un libro que no recibió mucha atención, con lo que es dificil encontrar muchas opiniones al respecto de este.
03.11.2023 - Javier García Rodríguez
74 votos
12 comentarios
Durante la pandemia, un profesor de educación primaria en Salamanca, Samuel Deblás Gonzalez, vería su oportunidad para dedicarse a una pasión que había tenido desde joven: escribir historias fantásticas. Estuvo dos años pensando en la historia de esta novela, pero no fue hasta el confinamiento que pudo escribirla. Tuvieron que pasar dos años para que, a finales del 2021, pudiese publicar El salón de las once butacas, la primera parte de una saga de libros que llamó La leyenda de los tres aullidos.
El libro no llamó mucho la atención fuera del colegio en el que trabajaba y algún canal de noticias charro. Sin embargo, eso no significa que sea un mal libro. Es más, es un libro que yo recomiendo mucho, y es por eso que hoy les traigo tres razones para leerlo.
LOS PERSONAJES
Este libro, pese a tener, como todos los libros, personajes más o menos importantes, no tiene un protagonista fijo, sino que va variando según convenga. Puede que esto en otros libros se de, pero tan solo con dos personajes; mientras que este libro pone como centro de la historia a antagonistas de este en algunas partes . Esto, a parte de que evidentemente permite narrar historias simultáneamente de personajes que están en lugares distintos del continente, nos permite ver diferentes puntos de vista de un mismo suceso.
Obviamente esto no estaría debidamente aprovechado si no fuese por los increíbles personajes que presenta. Los dirigentes están muy bien creados y cada uno representa un tipo distinto de político: Lena como la sabia anciana, Tibalt como el agresivo, Ailantio como el sereno, … Mientras que los jóvenes soldados experimentan un desarrollo de personaje tan natural que casi ni te das cuenta. Los personajes secundarios tampoco están nada mal, representando cada uno lo que el autor tenía pensado que representan.
Pero en lo que más destaca esta obra son en sus antagonistas. Desde villanos sin escrúpulos hasta directamente bestias salvajes con las que los protagonistas se encuentran durante su travesía, ninguno te deja indiferente. Son personajes capaces de lo que sea para llegar a sus objetivos, ya sea manipular o masacrar a miles de inocentes si es necesario. El que creo que está mejor desarrollado es Ulrisha, ya que la manera en la que te van mostrando su arrogancia y desprecio hacia los demás progresivamente durante la primera parte del libro y las artimañas que llega a hacer durante la segunda para lograr aumentar su influencia en el reino son una obra maestra, por no decir el buen uso que se le da para cerrar la historia al final de esta.
EL UNIVERSO QUE CREA
Creo que es uno de los mundos más desarrollados y profundos que he visto en mucho tiempo. Una de las principales razones es por que no tiene miedo en añadir información sobre el pasado de esas tierras. Por poner un ejemplo de lo que me refiero: al principio, dedican una gran sección de un capítulo a narrar la Batalla de las Vías, la cual no tiene ninguna repercusión en la narración como tal, pero que sirve para contar que un general solo ha perdido una batalla en su vida. Son este tipo de detalles los que le permiten al lector imaginarse más historias en este mundo de fantasía creado por una persona ajena a ellos y querer una secuela que expanda este. Porque, a fin de cuentas, ¿quién querría una secuela de un mundo simple?
Aparte del pasado y, obviamente, los paisajes y ambientes, profundiza mucho en lo que son las instituciones del reino. Esto llega a tal punto que hay capítulos enteros dedicados a debates entre los mandatarios. Esto puede parecer aburrido, pero la manera en que está narrado lo hace ameno e incluso entretenido. Esto va ligado al punto anterior, ya que narra la dedicación y amor que Samuel le puso a añadirle profundidad su obra.
LA HISTORIA
Primera parte (no hay spoilers)
La primera parte del libro nos introduce a un reino pobre y en decadencia, que está amenazado por una potencia extranjera. Viendo sus escasas posibilidades de supervivencia, se verán obligados a adelantar el ingreso al ejército de nuevos reclutas, poner a todo el mundo a trabajar y preparar a la población para una inminente evacuación. Los jóvenes soldados tendrán que prepararse arduamente si quieren unirse a la lucha.
Esta parte, si bien impacta bastante en las partes de los entrenamientos de los nuevos soldados, destaca en el enfrentamiento a las puertas de la ciudad: su clímax. Está tan bien detallado que puedes imaginarte perfectamente la batalla y tan bien narrado que te hará tener emociones muy fuertes y entender lo que realmente es la guerra. Además, las partes en las que las autoridades tienen que sacar a los civiles de la capital están muy perfectamente sincronizadas con los sucesos bélicos. No voy a opinar sobre la conclusión de esta contienda porque merece la pena que lo leas tú por tu cuenta.
Segunda parte (spoilers leves)
Dos años después de la contienda, la reina Lena muere, dando así lugar a las votaciones por el nuevo rey y dejando un vacío de poder que Ulrisha quiere aprovechar. Esta parte es una de mis favoritas de esta sección porque es aquí cuando ella se empieza a mostrar como realmente es y comienza su arco de tejemanejes por el poder.
Tras esto, el nuevo monarca decide solucionar varios asuntos pendientes que la reina se olvidó de solucionar, mandando dos expediciones al oeste y al sur respectivamente. La del oeste va en busca de un desertor que la deidad del pueblo les ordenó ir a buscar, mientras que la del sur va a detener unos saqueadores que están causando terror en la frontera. Esta parte pierde potencia en la andanza al poniente porque te destripa capítulos antes quién les va a traicionar, aunque la conclusión no decepciona como tal. Lo que sí que es sensacional es la cruzada al sur: los planes son tan enrevesados que te atrapan en la lectura tanto que, luego de que fracasen los protagonistas una sola vez, te cuesta seguir adelante con la lectura del coraje que dió verlos fallar, por no hablar de que el final es sobrecogedor.
CONCLUSIÓN.
A esta obra se le ha dedicado un amor desmesurado. Sus personajes son difíciles de olvidar y tiene villanos muy realistas para ser una novela fantástica. Su mundo es inmenso y perfeccionado al detalle, al punto de que te quieres quedar dentro de él. Si tuviese que remarcar algo a mejorar, sería que no destripase el final de parte de la historia. En conclusión, es un libro que recomiendo bastante, sobre todo si te gusta la literatura fantástica.
comentarios
MM | 02-12-2023 07:21
No suelo leer Novela fantástica ,pero está fantástica reseña invita a hacerlo.
Alejandra | 17-11-2023 06:35
¡ Enhorabuena Javier! con tu excelente análisis seguro que has conseguido despertar el deseo de que muchas personas se animen a leerlo . Personalmente recomiendo su lectura.
José Juan | 14-11-2023 22:03
Soy el único de la familia que aún no lo ha leído, porque estoy en medio de una novela muy interesante, pero después de leer esta reseña ya no tengo duda de cual será mi siguiente lectura.
José Ramón | 12-11-2023 21:33
No lo conocía, pero tal como lo describes intentaré leerlo
Marcos | 11-11-2023 20:14
Un libro apasionante de principio a fin. Adictivo gracias a sus personajes que, aún siendo ficticios, siento que los conozco como si fuesen mis amigos. Muy recomendable en todos los sentidos. Me alegro de haberme topado con él por casualidad
Samuel | 11-11-2023 20:02
Infinitas gracias por esta reseña, Javier. Está escrita con un criterio, una profundidad y una corrección soberbias, además de por un amor por la historia y sus personajes que me ha tocado el corazón. Ojalá algún día, si te interesa la escritura como forma de expresión, puedas recibir un regalo tan grande como el que le has dado al autor de esta obra. Un abrazo bien grande.
Alejandra | 11-11-2023 18:11
¡Y tanto que merece la pena! Estoy deseando saber cómo continúa la historia. Gracias por este análisis tan completo e interesante, ojalá llegue a muchos lectores que se animen a bucear por este universo creado con tanto cariño y esmero.
Sofía | 09-11-2023 10:51
Yo fui una de las personas que se leyó el libro y esta noticia lo resume a la perfección (casi sin spoilers) e invita a leer la novela para los que no la conocen.
Roda Maria | 07-11-2023 20:20
Una descripción muy interesante que anima a la lectura del libro, ya el título es intrigante.
Leticia | 06-11-2023 18:44
¡Claro que sí! ¡hay que leerlo!
Anónimo | 04-11-2023 23:36
La verdad es que no conocía este libro pero parece muy bueno. En un futuro seguro que lo leo. Muy buena reseña, ¡ya diré si estoy de acuerdo cuando lo lea!
Marta | 04-11-2023 10:04
Excelente análisis sobre el libro y sus personajes, desde luego que invita a su lectura si no lo has hecho ya. Hacía tiempo que no leía novela fantástica y este libro está a la altura de los de Tolkien.