Sanzoles y el Zangarrón

Un pequeño pueblo de la provincia de Zamora con una tradición única
24.10.2023 - Noelia Cuervo Sánchez
3 votos
1 comentario
Sanzoles es un municipio y localidad de España, en la provincia de Zamora, comunidad autónoma de Castilla y León. Población: 506 (2018) Superficie: 25,66 km².Provincia: Zamora.Gentilicio: sanzolano, -a
Su nombre viene de San Zoilo, santo mártir cordobés que pereció en los albores del siglo iv bajo la persecución de Diocleciano y que fue venerado a partir del siglo vii en el arrabal de los bordadores de la ciudad califal. Se tratará pues de un santo que gozaría de gran devoción entre los mozárabes huidos de Al-Andalus hacia tierras del Reino de León.2 3 Ello entronca con los abundantes nombres de lugar que en estas comarcas proceden del poblamiento mozárabe. Por esta localidad pasaba también la Ruta de la Plata romana, atravesando la Dehesa de Valdemimbre situada al suroeste del término. También hay referencias artísticas que se relacionan con el Camino de Santiago, como veneras talladas en las fachadas. El gentilicio de esta localidad es sanzolano o sanzoleño.
Sanzoles da comienzo a una semana cultural que se alargará hasta el último día de agosto
Multitud de actividades para todas las edades pondrán el cierre al mes de agosto en Sanzoles, momento de celebrar la semana cultural con protagonismo para los quintos.
El Zangarrón de Sanzoles: Origen, significado y desarrollo de la fiesta.
El Zangarrón de Sanzoles es una Fiesta Declarada de Interés Turístico Regional. Se considera una de las mascaradas de invierno más importantes de la provincia de Zamora. Las mascaradas se han hecho cada vez más populares fuera de la provincia por lo que cada año son más los visitantes que se acercan a conocer la tradición festiva.
Historia y significado de El Zangarrón
La fiesta de El Zangarrón de Sanzoles es un evento tradicional que como se suele decir, “se ha celebrado desde siempre”. Por ello, es difícil establecer una fecha de origen de la fiesta. Sin embargo, algunos historiadores creen que comenzó a celebrarse en las llamadas ‘Saturnales Romanas’, unas importantes fiestas en honor al Dios Saturno, dios de la agricultura para los romanos. Una festividad que tenía lugar al finalizar la siembra en invierno y que coincidiría con la Navidad.
Su origen en Sanzoles
Existe una leyenda en el municipio zamorano de Sanzoles que relaciona su origen con una peste. Para intentar terminar con la enfermedad, los vecinos del pueblo sacaron a la imagen de San Esteban en procesión. Sus suplicas no surtieron efecto y los habitantes se rebelaron contra el Santo abucheándole y tirándole piedras. Fue entonces, cuando uno de los habitantes, muy devoto de San Esteban, decidió vestirse de forma estrafalaria con un pellejo, mantas de mulas y cencerros con la intención de amedrentar a las personas que apedreaban al santo. La treta surtió efecto y al ver a aquel personaje, los vecinos atemorizados salieron corriendo. Después, la peste terminó.
comentarios
azahara | 24-10-2023 09:12
bonitas tradiciones que no se tendrían que olvidar