El Norte Escolar 2024

Patrocina

Fuescyl
Junta de Castilla y León

Colabora

Renault
El Norte Escolar 2024

El CIV Campeador

Colegio Internacional de Valladolid

Valladolid

REDACCIÓN: MARÍA CALVO GARCÍA, CECILIA MARTÍN DOMINGUEZ, GABRIEL MOZO MORIÑIGO, OLIVIA SHAHI ROJO, HARAM TASAWAR, DAVID VARA SALINAS

Alguna vez os habéis preguntado cómo y porqué olvidamos?

Alguna vez os habéis preguntado cómo y porqué olvidamos?

Aunque muchas veces puede parecer muy frustrante , olvidar es un proceso necesario para resetear la mente y asegurar un poco nuestra estabilidad emocional. Este mecanismo interviene en diferentes áreas de nuestro cerebro.

11.12.2024 - Cecilia Martín

  • Current rating

5 votos

0 comentarios

Es necesario empezar  a perder la memoria, aunque sea sólo a retazos, para darse cuenta de que la  memoria es lo que constituye toda nuestra vida». Con esta frase el director de cine Luis Buñuel señalaba un problema al que demasiadas personas deben no tener miedo a  enfrentarse. En su libro El mundo secreto del cerebro la neuropsicóloga Catherine Loveday ofrece datos reveladores sobre que al : alrededor del 36 % de las personas que sobreviven a una lesión grave en la cabeza tienen amnesia, más del 10 % de las personas que superan los 65 años tienen demencia y más del 70 % de las personas que padecen SIDA sufrirán problemas de memoria.  

Lo cierto es que la encefalitis, los infartos cerebrales, la esclerosis múltiple, la enfermedad de Parkinson, la hidrocefalia, la epilepsia, la meningitis, los tumores cerebrales o, incluso, la depresión también pueden erosionar de manera signi?cativa nuestra capacidad de recordar. Los recuerdos son fundamentales para dar sentido a nuestro presente, para dotar de un contexto a nuestra vivencia cotidiana. Sin ellos sería muy difícil afrontar el día a día. Sin embargo, cuando examinamos ese «pasado» nos damos cuenta de que, en realidad, está formado por imágenes, olores, sonidos, pensamientos o emociones pegados de una manera un tanto inconexa. «Cada vez que recordamos un momento de nuestra vida, lo volvemos a construir. Hacemos esto mediante los bloques estructurales de la memoria episódica- la sensación de haber estado en algún lugar- y la memoria semántica- el conocimiento concreto sobre nuestro mundo y sobre nuestra historia personal.