Descubren una nueva especie de rana luminosa en la selva amazónica

Han descubierto un descubrimiento científico sobre las ranas luminosas de la selva amazónica pero no han podido encontrar una esta especie en la vida real pero hay muchas cosas interesantes que puedes aprender de este descubrimiento.
06.12.2024 - Cecilia Martín
4 votos
0 comentarios
Es un sorprendente hallazgo científico, un equipo internacional de biólogos ha identificado una nueva especie de rana que emite una bioluminiscencia natural en la selva amazónica. Bautizada como Phyllomedusa lucens, esta pequeña criatura destaca no solo por su tamaño —apenas cinco centímetros—, sino por su capacidad de brillar en tonos verdes y azules en la oscuridad.
El descubrimiento se realizó durante una expedición en una región remota del Amazonas peruano. Según los investigadores, la luz que emite la rana no solo cumple una función estética; podría ser una estrategia evolutiva para comunicarse con otros ejemplares de su especie o incluso para advertir a depredadores.
"Es un hallazgo fascinante que abre nuevas preguntas sobre la evolución de la bioluminiscencia en animales terrestres", comentó la doctora Elena Rodríguez, líder del equipo de investigación. Hasta ahora, esta propiedad era más comúnmente observada en organismos marinos como medusas y peces de aguas profundas, pero en anfibios terrestres es extremadamente rara.
El equipo planea realizar estudios adicionales para entender mejor cómo esta especie produce su luz y cómo podría influir en su comportamiento y supervivencia en un ecosistema tan competitivo como la selva amazónica.
Además, los investigadores hacen un llamado a la conservación del Amazonas, ya que el hábitat de Phyllomedusa lucens podría estar en riesgo debido a la deforestación y el cambio climático. "Cada descubrimiento nos recuerda cuán crucial es proteger estos ecosistemas únicos. Quién sabe cuántos secretos más están escondidos en la espesura de la selva", concluyó Rodríguez.
Este hallazgo no solo subraya la riqueza de la biodiversidad amazónica, sino también la importancia de seguir explorando y preservando los rincones más inexplorados del planeta.