UN LUGAR MÁGICO EN EL MUNDO

El Mont Saint-Michel es uno de los grandes tesoros de Francia y de Normandía, este es mucho más que el lugar que más ha recibido turistas de Francia, es incluso una escapada tiempo lleno de mitos y leyendas. (Según la revista digital "National Geographic", sección viajes, Asun Luján y "Normandie Tourisme").
04.12.2024 - David Vara Salinas.
4 votos
2 comentarios
La gran abadía-fortaleza del Mont Saint-Michel, asignación de peregrinación desde siglos atrás, conocida por “La Maravilla” El sitio se alza altivo encima de un roquedo que aparece en una extensa bahía de la costa de Normandía. Hace frontera con el río Couesnon y la francesa Bretaña. El impresionante espacio se sintetiza con sus mitos, monumentos e historia. El arrecife, de tan solo 4 kilómetros cuadrados, aguanta un diminuto pueblo y una abadía desde la Edad Media. El lugar fue declarado Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 1979, uno de los primogénitos franceses, este carece de tanta popularidad debido a la característica de ser un islote pedroso alrededor de una preciosa bahía y escena de una de las grandes mareas del continente Europeo.
Una abadía nacida en la leyenda.
El mito narra que en el 708, el Arcángel San Miguel quien por los sueños, guió a un asceta el sitio donde se debía establecer un espacio de culto. El territorio predestinado era una isla que, entra marea, se elevaba un secreto al faz de la costa de Normandía. Anteriormente de esto, galos y druidas ya lo habían tenido en cuenta que era un lugar sagrado, fundado en él monolito pétreo en honra al díos del sol.
Un ángel en el cielo.
Desde la Baja Edad Media monjes de diferentes ideales y monjes habían concordado con el propósito de separar a mediar este lugar de la inclusión geográfica arropado por el océano. Sin embargo no fue hasta el año 1897 cuando el arrecife del Mont Saint-Michel se concluyó con una manecilla entre nieblas a 170 metros sobre el nivel del mar. La escultura del arcángel aplastando al dragón del apocalipsis pesa 820 kilos y tiene una altura de 350 metros. En el 2016 restablecida y pintada en deslúmbrate oro, fue trasladada con un helicóptero.
Un milagro arquitectónico.
Los especialistas constructores de la Edad Media estuvieron a cargo de maravillas para derrotar la borrascosa topografía del sitio. Desde el siglo VII había en ese lugar oratorios druidas y santuarios paganos. Sin embargo, fue a partir del 1000 cuando se fundó la primera y sensibiliza iglesia prerrománica; a partir del siglo XI le continuó una abadía sentimental de tres costa superpuestos; y en el siglo XII fue cuando extendieron el espacio con un sinfín de lugares suplementarios para alojar a necesitados, caballeros, peregrinos e invitados célebres.
comentarios
Paul | 04-12-2024 16:47
Una noticia muy buen escrita.
Sergio | 04-12-2024 16:46
Un lugar al que sin ninguna duda iré.