Solo País Vasco, Madrid y Navarra alcanzan el nivel de productividad de la UE: Cataluña se cae del podio y España se aleja de los líderes tras una década perdida.

Las actividades industriales, junto a las financieras e inmobiliarias, se consolidan como las más eficientes.
05.12.2024 - Santiago
1 voto
0 comentarios
La productividad se ha convertido en el tema del momento. El Consejo General de Economistas de España lo ha llevado a debate esta mañana con la presentación de un informe que sitúa a nuestro país en una delicada posición frente a los competidores del entorno europeo y que dibuja una década prácticamente perdida en esta carrera por la mejora de la eficiencia de los factores productivos. El INE, el informe analiza la evolución de la productividad del trabajo entre los años 2013 y 2022 y aporta tanto una comparativa internacional, para analizar el posicionamiento de España respecto a los países de la Unión Europea.
Sólo tres comunidades autónomas españolas se cuelan en la media de productividad de la UE. Se trata de País Vasco, Madrid y Navarra. Fueron las únicas que alcanzaron en 2021 (último dato disponible en el análisis) valores iguales o superiores al promedio comunitario. Cataluña, que formaba parte de este selecto grupo en el año 2013, ha empeorado su posición en la última década y se ha caído del podio.
El informe señala a Irlanda, Bélgica, Alemania, Dinamarca, Francia, Países Bajos y Suecia, además de Luxemburgo, como los países en los que se encuentran las regiones más eficientes en términos de productividad del factor trabajo de toda la Unión Europea. Mientras, las diez regiones con menor productividad se ubican en tres países: Bulgaria, Rumania y Polonia.