Controversia en la PAU: Cambio del modelo 0 y los enfoques

La Prueba de Acceso a la Universidad ha sido criticada este año dado a los tardíos cambios de contenido que se han realizado.
09.12.2024 - Johana
0 votos
0 comentarios
La PAU o EvAU en años anteriores, es la prueba que deben hacer los estudiantes que desean estudiar en una universidad española. Esta se divide en la fase obligatoria: Lengua y Literatura, Historia de España o Historia de la Filosofía y La lengua extranjera.
La fase voluntaria es la que permite que los estudiantes puedan optar a sacar un 14 como máximo en vez de un 10. Esto es debido a que las carreras que están más solicitadas tienen notas de corte más altas que un 10. Para optar al 14 se debe de hacer el examen de las asignaturas opcionales. Estas dependen del tipo de bachillerato que curse el alumno, ya sea científico de la salud o tecnológico, el social o el de artes.
Este año se ha decidido modificar el “modelo COVID” que se había establecido desde el 2020 a un modelo nuevo en el que, los estudiantes deben de comprender más que memorizar. Las críticas han venido de la falta de información que se ha dado a los estudiantes y la falta del modelo 0 de cada asignatura en muchas comunidades autónomas. En las que el modelo 0 ya se ha proporcionado, se ha podido comprobar que los cambios que iban a ser realizados no se han efectuado al completo.
También, hay otras quejas que llevan años haciéndose como la de que: “La evau debería de tener el mismo grado de dificultad en toda España”. Mayoritariamente esto afecta a las comunidades de Castilla y León y Madrid ya que se ha podido observar que en estos años las pruebas han sido mucho más difíciles que las de otras comunidades.