El Norte Escolar 2024

Patrocina

Fuescyl
Junta de Castilla y León

Colabora

Renault
El Norte Escolar 2024

La Realidad

Colegio Internacional de Valladolid

Valladolid

REDACCIÓN: MARÍA GARCÍA BLANCO, JULIÁN GONZÁLEZ GONZÁLEZ, JOHANA TEJEDOR MARTÍN, FRANCK-E. WANDA WANDJI, PIRAH WARNOTTE, ISAAC DAVID PÉREZ BARRIOS

Lucha por mantener las escuelas rurales de Castilla y León

Lucha por mantener las escuelas rurales de Castilla y León
Escuelas de Tiedra

A día de hoy, cada vez más escuelas rurales están siendo cerradas a consecuencia de la despoblación y a pesar de este fenómeno, siguen siendo esenciales.

31.10.2024 - Johana

  • Current rating

6 votos

2 comentarios

Ultimamente, desde hace unas décadas, las escuelas rurales enfrentan desafíos para mantenerse abiertas y poder proporcionar a los escasos niños de los pueblos una educación digna y de calidad. En los últimos años la población de las regiones rurales a disnimuido un gran porcentage, mayoritariamente residiendo en estas aldeas personas mayores. A pesar de esto, sigue habiendo niños en los pueblos a los que se les debe dar una educación desde los 3 años hasta los 16, lo que supone un problema dada la escasa cantidad de escuelas. 

Al haber pocos estudiantes y de diversas edades, los colegios se ven obligados a combinar varias etapas en una, suponiendo dificultades de adaptación para los docentes, los cuales tienen que enseñar varias asignaturas a un grupo reducido de alumnos con necesidades específicas distintas. 

Por norma general, si hay varios pueblos en una comarca en los que residen muy pocos estudiantes se abrirá un colegio en un pueblo al que todos los niños de las aldeas de al rededor atenderán, lo que supondrá un coste adicional a causa de el servicio de transporte, pero a la larga es rentable, no solo por el coste sino por la cantidad de profesores y la diversidad de los cursos. 

Este es el caso de Tiedra, un pequeño pueblo de la provincia de Valladolid. Su escuela rural se ha vuelto a abrir después de 14 años estando cerrada. En él estudian siete niños de este mismo pueblo de entre 3 y 10 años, los cuales aprenden en el mismo aula, con 2 profesores. Esta escuela pertenece a otra más grande que se encuentra en Mota del Marqués, en el que se puede estudiar también infantil y primaria. Sin embargo, para poder cursar las estapas de ESO y Bachillerato deberán de acudir a Tordesillas. 

Y aunque estudiar en una escuela rural puede tener efectos positivos como mejorar la cercanía con su entorno, actualmente la mayor parte de efectos que estos niños sufren son negativos. Estos pueden ser los recursos limitados, que dificultan el acceso de los estudiantes a tanto material como a herramientas tecnológicas, usadas actualmente para agilizar el aprendizaje. Otra dificultad que sufren es la escasa variedad de actividades extracurriculares. A diferencia de la ciudad, en estas pequeñas localidades a penas se pueden practicar deportes u otros pasatiempos que mantendrían ocupados y activos a los niños en su tiempo libre, teniendo consecuencias positivas como facilidad de expresión o simplemente llevar un estilo de vida saludable a la vez que divertido. 

Asimismo, la lejanía o aislamiento geográfico que sufren estos pueblos repercutan activamente al acceso de estos niños a cursos escolares más avanzados como Bachillerato, grados medios... 

En Castilla y León, al igual que en la mayoría de comunidades, muchos pueblos y sus habitantes luchan día a día para conservar sus escuelas y poder proporcionar a las futuras generaciones una buena educación y asegurarles un futuro sin necesidad de emigrar de su localización de origen, evitando el aumento de la despoblación. 

comentarios

1

Rm | 05-11-2024 20:06

Pienso que estas escuelas son fundamentales y que nunca se deberían perder. No es de buen gusto ver como cada vez los pueblos están más vacíos y sobretodo sin niños.

2

tnn | 02-11-2024 17:25

Es una lástima que los niños no puedan realizar sus primeros estudios en su pueblo o en otro cercano. Cualquier inversión es este sentido será poca. Todas las autoridades deberían olvidar sus diferencias y ponerse manos a la obra para solventar esta situación de una vez por todas.