El Norte Escolar 2024

Patrocina

Fuescyl
Junta de Castilla y León

Colabora

Renault
El Norte Escolar 2024

La voz de Salamanca

Colegio Marista Champagnat

Salamanca

REDACCIÓN: Fernando Sánchez Caletrío, Julio Nicolás Vivas García, Álvaro García Oliva, Javier García Rodríguez, Rodrigo Fernández Blanco

Top 5 libros rusos

Top 5 libros rusos
Fiódor Mijáilovich Dostoyevski

Sin duda, la literatura rusa es una de las más prolíficas y complejas. Aquí, exponemos los 5 imprescindibles.

Planes

02.11.2024 - Julio Vivas

  • Current rating

20 votos

6 comentarios

En mi humilde opinión respecto a la literatura, creo que los libros rusos, son diferentes. Cuando me adentro en una de estas historias no solo encuentro descripciones, no, encuentro odios, amores, luchas y guerras que surgen dentro de los mismos personajes, aquellos  en cuya complejidad psicológica siempre nos vemos reflejados. Por ello y con motivo de mi admiración a este tipo de literatura, creo que los rusos del s.XIX se merecen este top. Sin más dilación, empecemos.

1. Guerra y paz (Tolstoi, 1867). Extensa obra que cuenta la vida de cinco familias aristocráticas durante la invasión de Napoleón. Aquí se plantearán todo tipo de preguntas y debates. A pesar de sus miles de páginas y el trabajo que conlleva leerla, es considerada como una de las mayores obras que la literatura ha producido.

2. Anna Karénina (Tolstoi, 1878). En esta novela, se nos cuenta la vida de Anna Karénina, mujer casada y perteneciente a la alta aristocracia rusa. Tras un romance con un joven oficial, su vida se verá envuelta en enredos y grandes cambios. Tras acabar sola y repudiada, opta por el suicidio como solución a sus penas.

3. Crimen y castigo (Dostoyevski, 1867) Esta novela es conocida por su gran carga psicológica. En ella se nos describe a un joven estudiante que a pesar de su búsqueda por el bien, acabará matando y robando a una prestamista. Con ello surge una guerra interna entre razón, ética y sentimientos, que será el tema principal del libro.

4. Los hermanos Karamazov (Dostoyevski, 1880). Fue la última obra del escritor, en la que sintetizó gran parte de sus cuestiones. La novela trata de un padre y sus cuatro hijos desatendidos, los cuales difieren mucho entre ellos. El padre es asesinado y tras una lucha de celos y venganzas, se culpará injustamente a uno de los hermanos, quien acabará haciendo trabajos forzados en Siberia. 

5. El jugador (Dostoyevski, 1866). Narración sobre la nobleza rusa que despilfarra toda su fortuna en la ruleta, y que llegan a perder su honor y su estatus, buscando aún un golpe de suerte. A la vez, la obra se ve complementada con sutiles relaciones amorosas, que acabarán en un vacío existencial por el gran tema de la obra: el juego.

¿Y ustedes? ¿Han leído alguno de estos libros, qué opinan de ellos?

 

comentarios

1

Marta | 05-11-2024 23:15

Que buen repaso a los clásicos dé Tolstoi y Dostoyevski. Siempre se tiene que dejar alguno fuera pero tu elección y comentarios han sido muy acertados

2

Putin | 04-11-2024 12:14

Que bonito

3

Rodrigo | 03-11-2024 21:27

Buen reportaje, pero creo que es desacertado no incluir Nikolai Gógol o Nabokov en la clasificación, y además pasar por alto el que desde mi punto de vista es el mejor libro de Dostoyevski: El príncipe idiota

4

Rufi | 03-11-2024 20:58

Estupendo artículo. Plenamente de acuerdo sobre la singularidad de la literatura rusa del s.XlX. Literatura que descubrí en mi infancia gracias a El Jugador. Gracias por la aportación.

5

MPJ | 02-11-2024 21:49

Maravilloso libro la novela de Anna Karénina, historias de pasiones y sufrimientos que convergen en la búsqueda de la felicidad.

6

Leticia | 02-11-2024 21:23

Estoy de acuerdo contigo. Sus personajes tienen algo especial. Una vez leído Crimen y castigo Raskólnikov no te deja indiferente. Pero mi autor favorito es del siglo XX: Vladimir Nabokov con Lolita, Risa en la oscuridad, Ada o el ardor...