Aniversario de Marie Curie

Una mujer que dio su vida por la ciencia
07.11.2024 - Mario de Miguel
0 votos
0 comentarios
Maria Salomea Sk?odowska-Curie,A?B? más conocida como Marie CurieC?B? o Madame Curie (Varsovia, 7 de noviembre de 1867-Passy, 4 de julio de 1934), fue una física y química polaca nacionalizada francesa. Pionera en el campo de la radiactividad, es la primera y única persona en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades científicas: Física y Química.D? También fue la primera mujer en ocupar el puesto de profesora en la Universidad de París y la primera en recibir sepultura con honores en el Panteón de París por méritos propios en 1995.E?
Nació en Varsovia, en lo que entonces era el Zarato de Polonia (territorio administrado por el Imperio ruso). Estudió clandestinamente en la «universidad flotante» de Varsovia y comenzó su formación científica en dicha ciudad. En 1891, a los 24 años, siguió a su hermana mayor Bronis?awa D?uska a París, donde culminó sus estudios y llevó a cabo sus trabajos científicos más sobresalientes. Compartió el premio Nobel de Física de 1903 con su marido Pierre Curie y el físico Henri Becquerel. Años después, ganó en solitario el premio Nobel de Química de 1911. Aunque recibió la ciudadanía francesa y apoyó a su nueva patria, nunca perdió su identidad polaca: enseñó a sus hijas su lengua materna y las llevaba a sus visitas a Polonia.8? Nombró el primer elemento químico que descubrió, el polonio, como su país de origen.F?
Sus logros incluyen los primeros estudios sobre el fenómeno de la radiactividad (término que ella misma acuñó),10?11?12? técnicas para el aislamiento de isótopos radiactivos y el descubrimiento de dos elementos —el polonio y el radio—. Bajo su dirección, se llevaron a cabo los primeros estudios en el tratamiento de neoplasias con isótopos radiactivos. Fundó el Instituto Curie en París y en Varsovia, que se mantienen entre los principales centros de investigación médica en la actualidad. Durante la Primera Guerra Mundial creó los primeros centros radiológicos para uso militar. Murió en 1934 a los 66 años, en el sanatorio Sancellemoz en Passy, por una anemia aplásica causada por la exposición a la radiación de tubos de ensayo con radio que guardaba en los bolsillos en el trabajo13?14? y en la construcción de las unidades móviles de rayos X de la Primera Guerra Mundial.15?
Información personal | ||
---|---|---|
Nombre de nacimiento | Maria Salomea Sk?odowska | |
Nacimiento | 7 de noviembre de 1867 Varsovia (Imperio ruso)1? |
|
Fallecimiento | 4 de julio de 1934 (66 años) Passy (Francia)2? |
|
Causa de muerte | Anemia aplásica | |
Sepultura | Panteón de París | |
Nacionalidad | Rusa (1867-1918) y francesa (desde 1895) | |
Familia | ||
Padres | W?adys?aw Sk?odowski Bronis?awa Boguska |
|
Cónyuge | Pierre Curie (matr. 1895; viu. 1906) | |
Hijos | Irène y Ève Denise | |
Educación | ||
Educación | licenciatura y doctorado | |
Educada en | La Sorbona | |
Tesis doctoral | Recherches sur les substances radioactives (1903) | |
Supervisor doctoral | Henri Becquerel Gabriel Lippmann |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Científica | |
Área | Física y química | |
Conocida por | descubrimiento del radio y polonio | |
Cargos ocupados | Catedrático | |
Empleador | Escuela Superior de Física y de Química Industriales de París Escuela Normal Superior de París Facultad de Ciencias de la Universidad de París Instituto del Radio del Instituto Pasteur y la Universidad de París |
|
Estudiantes doctorales | André-Louis Debierne Émile Henriot3? Marguerite Catherine Perey4? |
|
Alumnos | Ellen Gleditsch e Irene Joliot-Curie |