El Norte Escolar 2024

Patrocina

Fuescyl
Junta de Castilla y León

Colabora

Renault
El Norte Escolar 2024

Periódico C.Rey

Instituto Politécnico Cristo Rey

Valladolid

REDACCIÓN: Vega Mellado San José, Julia Alonso Carrasco, Nerea García Grande, Sara Pérez García, Claudia Pérez Tornero, Jimena Hernández Arnaiz

LA REVOLUCIÓN FRANCESA

LA REVOLUCIÓN FRANCESA

El tercer estado francés del siglo XVIII no estaba de acuerdo con las decisiones del rey, por lo que iniciaron una revolución contra la familia real y los privilegiados.

18.11.2024 - preiodicocrey (Julia)

  • Current rating

1 voto

1 comentario

El rey de Francia, sobre el año 1788, no tenía dinero para pagar sus deudas, por lo que convocó a los Estados Generales. La única solución era que los privilegiados también pagarán impuestos. El rey Luis XVI no aceptó las peticiones del Tercer Estado, por lo que abandonaron la sala y se fueron a una sala de Versalles llamada La Sala del Juego de la Pelota, se declararon en Asamblea Nacional, aprobaron la votación por persona y juraron que no iban a salir de aquella sala hasta que se hiciera una constitución. Cuando los privilegiados amenazaron con utilizar las armas, el pueblo de París asaltó la prisión de la Bastilla y les quitaron todas las armas. Después de eso fueron a atacar los castillos de los nobles. Ahí empezó la Revolución Francesa. Tuvo tres etapas.

La primera etapa duró desde 1789 hasta 1792, la burguesía intentó llegar a un acuerdo con el rey y con los privilegiados para convertir a Francia en una monarquía constitucional y parlamentaria. Se hizo la Abolición del Feudalismo, en la cual los nobles y el clero dejaron de ser privilegiados y se creó una declaración de derechos del hombre y del ciudadano, en el cual se excluía a las mujeres y a los esclavos. Se hizo una nueva constitución en 1791, con separación de poderes, soberanía nacional, igualdad ante la ley y sufragio censitario. Se vendieron todos los bienes inmuebles del clero y se empezó una contrarrevolución ya que estos cambios no fueron aceptados ni por el rey ni por los antiguos privilegiados, y pidieron ayuda a monarcas absolutos extranjeros, el rey se intentó fugar de Francia (la fuga de Varennes), para encabezar la contrarrevolución, fue detenido y obligado a a retornar a París y se le consideró un traidor a la patria. En julio de 1792, Austria y Prusia estaban a las puertas de París para comenzar una guerra.

La segunda etapa duró desde 1792 hasta 1794, los sans-culottes encarcelaron a los reyes franceses en el Asalto a las Tullerías y fueron ejecutados, se hizo una nueva forma de gobierno (república), en la que gobernaban los Jacobinos. Se empezó a introducir a la población en el ejército, hicieron una nueva constitución con sufragio universal y una nueva declaración de derechos, y se empezó a ejecutar a las personas que se pensaba que estaban en contra de la revolución.

La tercera etapa, duró desde 1794 hasta 1799, los republicanos dieron un golpe de estado, y se conoció como Revolución Termidoriana, gobernada por un Directorio (formado por 5 miembros). Se acentúan las diferencias sociales, se reforzó el liberalismo económico e impulsó una nueva sociedad burguesa. Este nuevo régimen tuvo que hacer frente a una nueva gran inestabilidad social con importantes conjuras y la oposición neojacboina.

comentarios

1

Jimena Hernández | 18-11-2024 11:44

Historia muy importante